Exposición: 500 AÑOS DE TRAVESTISMO
18 de marzo 2025
Exposición que repasa la historia del travestismo en el territorio español desde el siglo XV hasta la actualidad.
La muestra ‘500 AÑOS DE TRAVESTISMO‘ de retrato vectorial combina el estilo pictórico del arte románico medieval con el arte pop, fusionado magistralmente por su creadora Rubén Antón, artista insurrecta e historiadora del travestismo, que presenta por segunda vez en Las Palmas de Gran Canaria esta línea temporal que abarca cinco siglos de personajes históricos que van desde el Siglo de Oro español hasta el tiempo presente. Un recorrido transversal desde el siglo XV por la historia de personajes travestidos, disidentes de género e iconos LGTBIQ+ que vivieron en tiempos de represión y cuya vida quiere ensalzar y proteger para el futuro de la memoria colectiva.
La muestra será presentada por su autora el viernes 21 de marzo de 2025 a las 21h en el bar El Bote (calle Eusebio Navarro 15) coincidiendo con la visita de Rubén Antón a Las Palmas de Gran Canaria para inaugurar también su otra exposición ‘SANTA OCAÑA. Fetiches, sueños y travestismo’ el domingo 23 de marzo en el bar Tenesor (calle Rosarito 2), exposición homenaje al pintor andaluz José Pérez Ocaña en el 78 aniversario de su nacimiento.
Biografía: https://www.dissenyhub.barcelona/es/500-anos-detravestismo- origenes-y-significados-lo-largo-de-la-historia
Instagram: https://instagram.com/ruben_anton
‘500 AÑOS DE TRAVESTISMO’ reivindica, a través de una rigurosa investigación realizada por la artista indómita e historiadora del travestismo Rubén Antón, decenas de personas perseguidas por las leyes opresoras del territorio español, en un periodo que va desde la Santa Inquisición hasta el siglo XXI. La muestra debutó en las instalaciones de la antigua prisión La Modelo de Barcelona en febrero de 2024, donde estuvieron detenidas algunas de sus protagonistas, y está compuesta por una colección de retratos vectoriales de personajes travestidos que forman parte de la memoria histórica del colectivo LGTBIQ+, destacando la lucha de una minoría castigada históricamente y manifestando de forma audaz y ejemplar que la existencia de las personas de genero disidente siempre han formado parte de la historia, resaltando de forma contundente y sincera que no son ‘un producto de la modernidad’.
La exposición está compuesta por una selección de retratos vectoriales de las colecciones ‘NEOTRAVESTISMO. Retratos para un siglo XXI disidente’ (2020-2022) y ‘ALTA TECNOLOGÍA TRAVESTÍ ¡Lo trans es Ley!’ (2021-2023) de Rubén Antón.
Veinte piezas de arte que celebran la vida de treinta personajes históricos señalados, y algunos de ellos asesinados, por el delito de travestismo.