Sira Rego afirma que votar a los 16 años entra en los «márgenes» del consenso PSOE-Sumar

papeletas-elecciones-europeas

17 de abril 2025/Agencias
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado este miércoles que la propuesta para bajar la edad del voto a los 16 años que baraja su departamento entra «en los márgenes» de los consensos de PSOE y Sumar.

Rego, en una entrevista en RNE recogida por EFE, ha recalcado que la medida es aún un borrador, que habrá en breve «mecanismos de coordinación y trabajo» para perfilarla en el seno del Gobierno y que «en unas semanas» podría comenzar a tramitarse.

También ha subrayado que la propuesta no se limita sólo a rebajar la edad del derecho al voto, de los 18 a los 16 años, sino también a plantear contenidos educativos que aumente entre los jóvenes el conocimiento sobre cómo funciona el Estado.

«Sería útil que un itinerario forme acerca de la estructura del Estado, cuáles son las competencias de las administraciones, los órganos que lo forman, diferencias entre el gobierno central y uno autonómico… Esto creo que facilitaría la cuestión», ha explicado la ministra, que pertenece a Izquierda Unida.

El PSOE apoyó la propuesta en 2024, recuerda Rego
Rego ha hecho hincapié en la fase en que se encuentra la propuesta: es parte de un documento de casi 400 páginas que organizaciones en representación de jóvenes de toda España han ido construyendo durante los últimos meses con sus peticiones.

El Ministerio de Juventud ha dado forma a las propuestas, incluida la rebaja de la edad para votar, que ha tenido recorrido parlamentario, como ha remarcado la ministra.

La última, una proposición no de ley de junio de 2024 impulsada por Sumar, tuvo el apoyo del PSOE, ha dicho antes de incidir en que el último congreso del Partido Socialista contempló la posibilidad.

Por ello, bajar la edad del voto está «dentro de los programas y las posiciones de las formaciones que integran el Gobierno».

Cree la ministra que la rebaja, para lo que el Parlamento tendría que modificar la ley electoral, ayudaría a combatir «la desafección de los jóvenes con la política institucional».

«Y de la misma manera que reconocemos que a los 16 se puede trabajar y pagar inpestos, también que se pueda ejercer el derecho al voto. Es la ampliación de un derecho», ha enfatizado.