Los tres días clave de la Semana Santa portuense: reflexión, devoción y tradición en el corazón de la celebración
La Procesión del Gran Poder de Dios revive la devoción del pueblo portuense a través de la emblemática imagen del “Viejito”, símbolo de esperanza y unidad en cada paso del recorrido.
Puerto de la Cruz, 17 de abril de 2025 – Cada noche de Miércoles Santo, el municipio se prepara para vivir uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa con la procesión del Gran Poder de Dios, que da inicio a las 20:00 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia. La imagen de Jesucristo pensante, que llegó a Puerto de la Cruz a finales del siglo XVII, fue traída desde Sevilla por el capitán de artillería Pedro Martínez Francisco, natural de La Palma; destino principal de la imagen, pero por un descuido fue desembarcada en Tenerife. A pesar de los intentos por devolverla a esa isla, las inesperadas galernas en el Puerto impidieron su embarque. Este fenómeno atmosférico fue interpretado por los creyentes como un desagrado del Señor a ser trasladado y desde ese momento, el pueblo comenzó a profesarle una inmensa devoción, siendo con el tiempo conocido cariñosamente como “El Viejito”. Fue en julio de 2011, cuando el Gran Poder Dios fue nombrado Alcalde Honorario y Perpetuo de Puerto de la Cruz, recibiendo el Bastón de Mando de la ciudad.
La Procesión del Gran Poder realiza un trayecto que comienza en la Iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia y transcurre por varias calles emblemáticas: calle Quintana, calle Agustín de Betancourt, calle Santo Domingo, calle La Marina, Plaza del Charco, calle Blanco, calle Iriarte, calle San Juan y calle Quintana; volviendo a la Parroquia de la Peña de Francia y creando un ambiente de profunda devoción.
El Jueves Santo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo otra gran celebración: la procesión del Nazareno que saldrá acompañado de las imágenes de San Juan Evangelista, la Santa Verónica y Ntra. Sra. de Los Dolores. En esta procesión se rendirá homenaje a la imagen sagrada de Cristo que carga con la cruz y saldrá desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, recorriendo también las céntricas calles del municipio.
El Viernes Santo será el día culminante con la Procesión Magna del Santo Entierro, que comenzará también a las 20:00 horas. Esta solemne ceremonia conmemora el entierro de Jesús y en ella se podrán contemplar las siguientes imágenes sagradas: San Juan Evangelista, Señor de la Burrita, Santísimo Cristo del Huerto, San Pedro Penitente, Gran Poder de Dios, Cristo de la Columna, Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Siete Dolores, La Santa Verónica, El Nazareno y Simón de Cirene, Santísimo Cristo de la Salud, Santísimo Cristo del Calvario y Virgen de la Piedad, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista junto a la Cruz, Santo Sepulcro (Cristo de la Misericordia) y Nuestra Señora de los Dolores.
El alcalde Leopoldo Afonso expresó: «La Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión y espiritualidad para nuestros vecinos, sino también una oportunidad para que todos los visitantes experimenten nuestra rica cultura. Las procesiones son el corazón palpitante de nuestra ciudad».
Desiré Díaz, concejala de Cultura, añadió: «Invitamos a todos a sumergirse en estas tradiciones que nos conectan con nuestras raíces y fortalecen nuestro sentido de pertenencia. Cada paso dado en estas procesiones es un acto colectivo que nos une como ciudad».
La Semana Santa en Puerto de la Cruz es más que una simple conmemoración, es un recordatorio del poder de la tradición y la importancia de compartir momentos significativos con seres queridos. Al participar en estas festividades, todos tienen la oportunidad de conectar con la historia y el alma de la ciudad, haciendo de cada paso un acto de unidad y esperanza.