La Consejería de Presidencia forma en capacidades de liderazgo al personal de las administraciones públicas
17 de abril 2025
El objetivo del seminario era facilitar la creación de alianzas más sólidas, innovadoras y eficaces, capaces de generar respuestas conjuntas ante desafíos complejos
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma en capacidades de liderazgo al personal de la administración pública canaria en entornos colaborativos. El seminario web, bajo el título ‘La importancia del liderazgo en las alianzas multinivel y multiactor’, tiene como objetivo fortalecer las capacidades y reforzar las competencias del liderazgo público y el ejercicio de la función directiva.
La formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, analiza cómo el liderazgo puede facilitar la creación de alianzas más sólidas, innovadoras y eficaces, capaces de generar respuestas conjuntas ante desafíos complejos.
La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, explica que este tipo de seminarios son de gran utilidad para el personal público de los distintos niveles de la administración canaria.
“Con estas iniciativas formativas, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la profesionalización del personal, mejora de la calidad de los servicios públicos y el fortalecimiento de la cooperación interadministrativa”, apunta.
La sesión formativa ha sido impartida por Lucía Quiroga Rey, experta en liderazgo de personas y emociones, quien abordó las claves para ejercer un liderazgo efectivo en contextos donde convergen diferentes niveles de gobierno (local, regional, estatal y europeo) y actores del sector público, privado y de la sociedad civil.
De igual forma, durante el webinar se analizó la importancia de establecer una visión compartida, la gestión de la colaboración interinstitucional, la resolución de conflictos en entornos donde intervienen diversos actores. Asimismo, se expusieron casos de éxito en la gestión de fondos europeos y programas públicos de impacto social.
Estos encuentros forman parte de la estrategia del Gobierno de Canarias para fomentar una cultura de innovación, trabajo colaborativo y mejora continua dentro del sector público, apostando por la formación como palanca de transformación institucional.