Planas afirma que el sector primario quiere crecer en EE.UU. pero pesa la incertidumbre
21 de abril 2025/Agencias
En una entrevista este domingo con elDiario.es recogida por EFE, asegura que lo «realmente grave» es la «incertidumbre», con el cambio de las reglas que han regido el comercio internacional durante los últimos «40 o 50 años» y con las que «podíamos desarrollar nuestra capacidad».
EE.UU. es el segundo mercado fuera de la Unión Europea (UE) para España, con unos 3.600 millones de euros en exportaciones, señala.
Recuerda que el Gobierno ha aprobado un programa de respuesta y relanzamiento comercial de 14.320 millones de euros -con avales y créditos de liquidez-, y que si los agricultores y ganaderos españoles necesitan «otros instrumentos u otros mecanismos, se verán».
No obstante, aboga por la negociación para la resolución de cualquier conflicto «como ya ha dicho la UE» y espera que en estos 90 días de tregua se alcance una solución negociada con EE.UU., «sin olvidar ese gravamen del 10 % que continúa vigente».
Advierte de que la UE es «un gran mercado en exportación e importación» y, si adopta medidas de respuesta, «afectarán a quien nos está exportando».
«La unidad europea supone probablemente nuestro mayor elemento de fortaleza y tenemos que preservarla a nivel europeo y a nivel nacional en España», apostilla.
Sobre los nuevos acuerdos entre España y China -tras el viaje del Gobierno a China y Vietnam-, Planas considera que las disputas comerciales con el gigante asiático deben situarse «en el nuevo contexto que se plantea a raíz de las decisiones de la administración norteamericana» y «así se lo hicimos saber en las reuniones en Pekín».
En su opinión, «son necesarios» otros acuerdos, entre los que el de Mercosur representa una «gran ventana de oportunidad» para el sector agroalimentario español, ya que «el aceite de oliva, el vino o el queso, tienen unas grandes posibilidades» y confía en que «más pronto que tarde» esté ratificado y entre en vigor.
Sin embargo, el ministro destaca también la importancia de que el sector primario nacional permanezca en EE.UU., no solo desde un punto de vista económico, sino porque «promociona la imagen de nuestro producto de cara a terceros países».
Por todo ello, ante el contexto de gravedad que atraviesa España y, en particular, el sector agroalimentario, resalta que la oposición debe «alinearse» con el Gobierno, que trabaja en coordinación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
«Del mismo modo que reclamamos la unión de los países miembros de la UE, es fundamental la unidad de nuestras fuerzas políticas en defensa de los intereses nacionales y de la UE», por lo que no entender el alineamiento de Vox con las medidas de Trump que van en contra de los agricultores o ganaderos que «siempre dicen defender».