El Consejo Social de la ULPGC aprueba el presupuesto universitario más elevado de su historia: 194 millones de euros
El presupuesto de la ULPGC para 2025 asciende a 194,3 millones de euros, con un incremento del 4% respecto al año anterior.
El Consejo Social ratifica unas cuentas prudentes, orientadas a la estabilidad, la investigación y la captación de talento.
21 de abril 2025
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó por unanimidad, en su sesión plenaria del pasado 2 de abril, el presupuesto de la ULPGC para el ejercicio 2025, que alcanza los 194.358.949,10 euros. Se trata del presupuesto más elevado en la historia de la institución, lo que marca un hito significativo en su trayectoria financiera.
El proceso de aprobación del presupuesto se ha visto excepcionalmente condicionado este año por el calendario electoral universitario. Tal como explicó el Gerente de la ULPGC, Jorge Balaguer de la Riva, la propuesta presupuestaria no pudo presentarse en diciembre, como es habitual, debido a la celebración de las elecciones rectorales. “Atendiendo a esta circunstancia excepcional se decidió prorrogar la fecha de aprobación para que el candidato que resultara elegido como Rector de la ULPGC pudiera elaborar y proponer un presupuesto ajustado y orientado a sus prioridades”, señaló Balaguer.
Durante la sesión plenaria, Arturo Melián González, Delegado del Rector en Planificación Económica, detalló los principales fundamentos técnicos de las cuentas presentadas. El presupuesto para 2025 supone un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior, gracias, sobre todo, al aumento del 16% en los recursos de carácter específico concedidos por diferentes administraciones. Estos fondos están destinados, principalmente, a actividades de investigación, cooperación, movilidad académica y determinadas infraestructuras.
Por el contrario, la porción del gasto financiada con recursos no condicionados —como las transferencias de carácter general recogidas en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias— crece apenas un 1%, lo que obliga a una planificación especialmente prudente. Este crecimiento moderado se vincula, entre otros factores, a la subida del 0,5% en las retribuciones del personal —aprobada en 2024 por el Gobierno de España— y al incremento en las cotizaciones a la seguridad social derivadas de nuevas medidas de equilibrio del sistema público de pensiones.
La mayor partida del presupuesto, como es habitual, corresponde a los gastos de personal, que alcanzan los 128.098.693,77 euros. Esta cifra refleja tanto el mantenimiento del personal actual como la incorporación de 83 nuevas plazas de profesorado ayudante doctor, en el marco del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador promovido por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Universidades.
Arturo Melián destacó que el documento se ha elaborado sobre la base de previsiones de ingresos prudentes y realistas, respetando los límites marcados por el Gobierno autonómico en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. En este sentido, el presupuesto no contempla operaciones de endeudamiento, y se enmarca en una lógica de crecimiento sostenible.
Con esta aprobación, el Consejo Social reafirma su papel como garante de la estabilidad económico-financiera de la Universidad y como puente entre la ULPGC y la sociedad canaria. Las cuentas aprobadas para 2025 reflejan el compromiso de la institución con una gestión responsable, orientada a los grandes retos de la educación superior: la sostenibilidad, la calidad y la transferencia de conocimiento.
Informe de la presidenta
En su informe al Pleno, la presidenta del Consejo Social, Ana Suárez, ha puesto el acento en la intensa agenda institucional desarrollada en los últimos meses, en la que destacó la acogida a dos nuevas investigadoras ucranianas en la ULPGC que se han incorporado al IATEXT; la celebración de una nueva edición de la iniciativa ‘Desayuno Universidad-Sociedad’, donde el presidente del Gobierno canario fue el protagonista impartiendo una charla sobre el papel de las universidades canarias en la diversificación económica del Archipiélago; o los ‘Desayunos Tecnológicos’, que pretenden conectar con el mundo empresarial los resultados científicos punteros de las spin off de la ULPGC. Ana Suárez ha puesto de manifiesto, en este sentido, que la misión del Consejo Social en 2025 es seguir actuando “como catalizador de alianzas, garante de la transparencia y promotor de una universidad abierta al mundo, comprometida con el futuro de Canarias”.