El Cabildo impulsa un proyecto de cultivo sostenible de la pitaya en Tenerife

Valentín González en una visita a una explotación agrícola

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que se trata de una iniciativa que pondremos en marcha en virtud de una subvención europea para proyectos relacionados con la innovación
21 de abril de 2025. El Cabildo de Tenerife impulsa un proyecto de cultivo sostenible de la pitaya, denominado PITAMED, en virtud de una subvención de 123.855,74 euros, procedentes de fondos europeos, y destinados a la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, pone de manifiesto que “esta iniciativa atiende a la voluntad del gobierno insular de diversificar las producciones agrícolas, además de aplicar la innovación y la tecnología en aspectos tan importantes como la reducción en el consumo de agua”. Sobre este aspecto, González asegura que “entre las iniciativas encaminadas a esos objetivos, destacan los estudios que realiza el Cabildo sobre cultivo subtropicales presentes en la isla, como plátano, mango y papaya, además de otros menos comunes como es el caso de la pitaya, cuyo potencial es necesario abordar desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental, con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad del sector agrícola insular”.
En base a este proyecto, el Cabildo definirá y evaluará los sistemas de producción de pitaya, además de seleccionar las variedades (junto a los miembros de PITAMED), estudiar las necesidades de riego y fertilización en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, diseñar la estrategia de control de plagas y enfermedades, realizar la polinización artificial y establecer el índice de recolección.
González concluye que “el desarrollo sostenible del cultivo de la pitaya en España tiene un enfoque particular en Tenerife, ya que nos permitirá garantizar su rentabilidad, contribuyendo a la diversificación agrícola y reduciendo así el consumo hídrico asociado a otros cultivos”.