Darias presenta a los vecinos y vecinas de La Isleta el estudio de movilidad de la calle Dr. José Guerra Navarro
La alcaldesa ha mantenido un encuentro abierto y participativo para compartir los resultados de un estudio realizado con tecnología avanzada que analiza el impacto del tráfico urbano en ese entorno a partir de datos recogidos durante más de seis meses
La iniciativa, desarrollada por el área municipal de Modernización, analiza, mediante una simulación del tráfico, tres alternativas diferentes
El estudio está basado en datos de volumen de vehículos obtenidos mediante la instalación de aforadores en puntos estratégicos, así como los ofrecidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la plataforma TomTom
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de abril de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este martes, a los vecinos y vecinas de La Isleta, el resultado del estudio de movilidad desarrollado en el entorno de la calle Dr. José Guerra Navarro, a través de una nueva herramienta digital de simulación con una tecnología implementada por primera vez en la ciudad.
El estudio, desarrollado por el área municipal de Modernización, se inició tras un encuentro de la alcaldesa con residentes en el barrio en el que se comprometió a elaborar un estudio para evaluar las diferentes alternativas a la vía actual mediante una simulación del tráfico basada en datos recogidos durante más de seis meses.
Acompañada por el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola; el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán y el coordinador general de Modernización, Roberto Moreno, Darias ha explicado a los vecinos y vecinas que este estudio “es una visión de la realidad hasta ahora desconocida que permite disponer de una información muy relevante para adoptar la mejor decisión” y ha señalado que “con el empleo de esta simulación iniciamos un camino en la forma de adoptar decisiones basada no solo en la participación ciudadana, sino también en el uso de nuevas herramientas tecnológicas”.
En un encuentro abierto y participativo, se ha explicado que la simulación, desarrollada con Inteligencia Artificial, comprueba el impacto del tráfico sobre el barrio de La Isleta y sobre el conjunto de la ciudad en tres distintos escenarios en la calle Dr. José Guerra. Un análisis que permite comprender mejor las circunstancias que condicionan la adopción de una u otra decisión, según ha explicado Darias, que ha añadido que “todas las posibles soluciones tienen ventajas e inconvenientes, de aquí que sea necesario tomar la decisión analizando las ventajas comparativas de cada una de ellas, algo que solo es posible si disponemos de las herramientas técnicas adecuadas”.
En este sentido, ha detallado que el sentido del tráfico de vehículos actual era la opción más recomendable desde el punto de vista técnico. “Como responsable del Gobierno, la obligación que tengo es siempre guiarme por las decisiones técnicas que en cada momento se adoptan” ha dicho la alcaldesa, destacando al mismo tiempo su disposición “a encontrar la mejor solución para el barrio y para la ciudad”.
“La decisión que adoptemos sobre la circulación del tráfico en la calle Dr. José Guerra Navarro —ha subrayado Darias— pondrá de manifiesto una nueva forma de hacer política basada tanto en la capacidad de las nuevas tecnologías, como en la capacidad aportada por un proceso deliberativo responsable y bien informado”.
Factores que se han estudiado
Para realizar el estudio, el Ayuntamiento analizó la intensidad del tráfico en horas de mayor afluencia; puntos de congestión o con mayor volumen de tráfico, puntos críticos tanto en el entorno de la vía, como en los accesos y salidas desde la Avenida Marítima, tiempo medio de paso, así como el impacto de posibles modificaciones a los sentidos de circulación, entre otros factores.
De este modo, el área municipal de Modernización ha recopilado datos sobre la demanda del tráfico y el volumen de los vehículos con la instalación de aforadores en puntos estratégicos del barrio. La información obtenida entre el mes de noviembre y diciembre del pasado año fue posteriormente analizada y contrastada durante los siguientes meses con la que ofrecen otras fuentes, como el sistema de navegación TomTom, la plataforma del Ministerio de Transporte Hermes —que estudia la movilidad por municipios— o la plataforma Transit Land, que analiza la frecuencia del transporte público.
Con esta documentación se localizaron aquellos días de la semana laboral y las franjas horarias con mayor afluencia de vehículos en el barrio de La Isleta, así como las denominadas matrices origen-destino, con la identificación de puntos estratégicos del barrio de entrada y salida, y las calles de mayor volumen de tráfico, tal y como ha explicado el coordinador general de Modernización.
Así, se realizaron tres simulaciones. La primera de ellas es el escenario actual, con acceso a la calle Dr. José Guerra Navarro desde la Avenida Marítima y salida hacia la calle Juan Rejón y la Avenida Marítima. Esta opción se utilizó como referencia para analizar las dos siguientes.
El segundo de los escenarios contempla el acceso a Dr. José Guerra Navarro desde Juan Rejón y la Avenida Marítima y la salida por la Avenida Marítima y en él se registra una cierta mejoría en el flujo interior, especialmente en las vías próximas al resto de salidas, como Dr. Jorge Aguiar (Plaza de los Patos) y Albareda, por el desahogo que supone esta nueva salida, de modo que se reduce el tiempo en un 66% y un incremento de la velocidad media del 24%.
Mientras, en el caso 3, con doble vía en la calle estudiada supondría, en cambio, un aumento del tiempo de demora del 492% con semáforo y del 41% con “ceda el paso”, en comparación con la solución actual, además de una reducción de la velocidad del 49% y el 11%, respectivamente. Este escenario también generaría un incremento en el tiempo de demora en la incorporación a Juan Rejón desde la Avenida Marítima por Dr. José Guerra Navarro del 168%; en Juan Rejón después de Pérez Muñoz (+8,57%) y en la salida a Belén María por Dr. Antonio Jorge Aguiar (+4,69%).
Los resultados obtenidos también reflejan que el 83% de los vehículos que entran a Dr. José Guerra Navarro desde la Avenida Marítima vuelven a salir por la misma vía, después de utilizar los servicios de la zona, como el centro de salud, el supermercado o los estacionamientos. El 17% restante utiliza la salida hacia Juan Rejón.
Asimismo, los estudios observaron que, en las horas punta, el acceso a Juan Rejón desde Dr. José Guerra Navarro genera momentos de congestión, llegando a complicarse la maniobra debido a la cola de vehículos procedentes del cruce en la calle Pérez Muñoz. Esto ralentiza de manera significativa el flujo de vehículos en la calle Dr. José Guerra Navarro.