Ayuso espera que la OTAN controle el gasto del Gobierno porque puede ser «humo»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofrece una rueda de prensa después de presidir la reunión del Consejo de Gobierno este jueves. EFE/ Mariscal
23 de abril 2025/Agencias
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que espera que la OTAN “sepa estar encima” de la inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque considera que puede ser “papel mojado” o “humo”.
En declaraciones a los medios en un desayuno de Nueva Economía Fórum ha dicho que, «conociendo cómo funciona el Gobierno” -que según Díaz Ayuso “considera que ni el Parlamento es un lugar donde dar explicaciones” y sin tener “información clara” sobre este aumento del gasto-, “nos podemos ver incluso en la situación de la pandemia”.
Ha criticado que a “estas alturas de la película” el Gobierno haya demostrado “que le sobra el Congreso” y por eso no irá al Parlamento a pedir apoyo para esta partida.
Para Díaz Ayuso, “lo mínimo es que tuviera la humildad de explicarle al resto de las fuerzas qué va a hacer con el dinero de todos los españoles” al tiempo que ha criticado que “en esa coalición, por mucho que se pongan bravos y por mucho que se quejen, nadie romperá nada porque están todos colocados entre ellos en todas las empresas donde participa el Gobierno”.
Ayuso cree que nada sustituye al Ejército el 2M y espera celebrarlo con el pueblo
Sobre los actos institucionales del Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, ha dicho que “nada puede sustituir al Ejercito” en la celebración de esta festividad y ha explicado que, como no pueden estar las fuerzas armadas, sacarán la fiesta a la calle para celebrarlo “con el pueblo”.
Por primera vez en su historia, los actos conmemorativos de la festividad de la Comunidad de Madrid, incluida la imposición de las Grandes Cruces, se celebrarán en el exterior de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, con pantallas y dos gradas para que el público pueda seguir el evento.
Esta es la celebración alternativa de este año, en el que no habrá la tradicional parada militar tras la decisión del Ministerio de Defensa de cancelar el desfile por tratarse de un acto cívico y no militar, ni tampoco participará la Patrulla Aérea.