Reubican a los migrantes pendientes de asilo que trasladaron a hotel de Carchuna (Granada)
Traslado de los migrantes en Carchuna (Granada). EFE/ Alba Feixas
26 de abril 2025/Agencias
Tras más de diez horas de negociación, un centenar de migrantes pendientes de asilo que habían sido alojados en un hotel sin licencia en Carchuna-Calahonda (Granada) han sido trasladados a otros centros de acogida de Andalucía.
Desde primera hora de la mañana de este viernes, algo más de medio centenar de vecinos se congregaron en las inmediaciones del hotel, que tuvo que ser custodiado por un amplio despliegue policial, para expresar su protesta por la situación.
El presidente de la Entidad Local Autónoma (ELA) Carchuna Calahonda, dependiente de Motril (Granada), Juan Alberto Ferrer (PSOE), ha explicado a EFE que el traslado a otros puntos de Andalucía ha sido posible tras las negociaciones con la oenegé que se había hecho cargo de ellos y los había trasladado inicialmente a este antiguo hotel situado en primera línea de playa que, sostiene, ni tiene licencia para su reapertura ni cumple con las «condiciones mínimas exigidas para su puesta en funcionamiento».
Ferrer ha explicado que el antiguo hotel La Perla llevaba más de seis años cerrado, y aunque su dueño había pedido los permisos para iniciar los arreglos y las licencias correspondientes para su reapertura, aún no estaba en regla.
El presidente de la ELA dice que durante las primeras horas se han vivido situaciones complicadas por la protesta de los vecinos de la urbanización donde se ubica este hotel de Carchuna, un pueblo con algo más de 4.000 habitantes de los que «casi la mitad son inmigrantes», por lo que se trata, ha dicho, de un municipio «acogedor con todas las personas».
Ferrer dice que lo que ha reclamado en todo momento es más información y explicaciones sobre el tiempo de estancia y la procedencia de los nuevos inquilinos del antiguo hotel, así como buscar la mejor solución posible para todos.
Ha sido pasadas las 19:00 horas cuando los migrantes han empezado a ser trasladados a otros puntos de Andalucía en tres autobuses.
Fuentes de Subdelegación del Gobierno han detallado a EFE que se trata de migrantes que están incluidos en el dispositivo de emergencia establecido para atender a personas que tramitan su petición de asilo.
Al tratarse de solicitantes de protección internacional tienen derecho a estar en el sistema nacional de acogida, que cuenta con una red de recursos temporales distribuidos por el país.
Reciben atención de una entidad colaboradora del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a la espera de que se tramite su petición de asilo.