Futurismo 2025: talleres transformadores y compromiso con un turismo más justo y sostenible
Palacio de Congresos Pirámide de Arona, 26 de abril de 2025. La duodécima edición de Futurismo culminó con dos intensas jornadas de reflexión, aprendizaje y compromiso, consolidándose como el gran foro estratégico del turismo en España.
Guacimara Magdaleno, CEO de Futurcan Marketing y Eventos y alma máter del foro, expresó en el cierre: “Desde la organización, se extiende un agradecimiento especial a todas las instituciones, empresas y personas expertas que han compartido su conocimiento en las distintas mesas y paneles, así como a quienes han impartido los talleres prácticos. Asimismo, se reconoce y agradece la colaboración del Palacio de Congresos Pirámide de Arona por acoger una vez más este encuentro clave para el turismo en España. Y, por supuesto, al público asistente, por su participación activa, interés y compromiso con un turismo más consciente y transformador.
Desde Futurcan, seguiremos trabajando con pasión y visión para que este espacio siga siendo una herramienta útil para inspirar, formar y transformar el modelo turístico de Canarias y del mundo. Y ya nos llevamos trabajo para la próxima edición, porque las ideas y los retos que han surgido aquí nos inspiran a seguir construyendo, desde ya, el Futurismo 2026.”
La mañana del jueves en Futurismo 2025 estuvo marcada por un diálogo profundo sobre sostenibilidad, cogobernanza y liderazgo turístico, enmarcado en el lema “Comienza la era regenerativa”. Expertos institucionales y empresariales debatieron sobre el equilibrio entre turismo, vivienda vacacional y desarrollo social en Canarias, haciendo hincapié en la urgencia de una regulación flexible y adaptada al territorio. El panel sobre gestión sostenible abordó también la necesidad de liderazgo compartido, innovación responsable y automatización con enfoque humano. Además, se reconocieron experiencias ejemplares como el Carnaval de Santa Cruz, la D.O.P. Vinos de Lanzarote y Cangas de Onís. La jornada subrayó que el turismo regenerativo debe gestionarse desde los territorios y construirse en diálogo constante entre lo público y lo privado.
La tarde continuó con paneles de alto impacto sobre liderazgo ético, sostenibilidad e innovación tecnológica, con la participación de referentes como Xavier Marcet, Katia Estace, Bruno Correa y Vicente Chacón, que abogaron por una gestión más humana, inclusiva y emocional. La jornada concluyó con el emotivo reconocimiento a Room Mate Hotels y Can Lluc Hotel Rural como referentes en innovación y autenticidad.
En paralelo al Foro se celebraron cuatro workshops especializados: Tecnología y Estrategia para Escalar tu Proyecto Turístico, liderado por Laura Wright (FreshCommerce), centrado en el uso de herramientas digitales para crecer con visión estratégica.
El poder de la CX: Crea Experiencias que Enamoran, Fidelizan y Multiplican Resultados, a cargo de Serena Vasconi, donde se abordaron claves para transformar la experiencia del cliente.
Transformación sostenible: estrategias para una sostenibilidad sistémica, coordinado por Natalia R. Valls, que brindó herramientas para integrar criterios ambientales y sociales desde la base del negocio. Y, por último, Neuroliderazgo: la herramienta para comprometer a tu equipo hotelero, impartido por Irene Egea Criado (Metahotel), explorando cómo aplicar la inteligencia emocional y el coaching ejecutivo al liderazgo turístico.
Para concluir, durante la mañana de este viernes 25 de abril, tres workshops simultáneos ofrecieron herramientas prácticas a los asistentes: “Buscando la eficiencia de los Equipos. Cómo crear un Equipo de Alto Rendimiento”, impartido por Vicente Chacón, CEO de Creo Consulting. El taller abordó dinámicas para construir equipos autónomos, éticos y emocionalmente inteligentes, claves para un turismo sostenible y centrado en las personas.
Taller de Comunicación y Oratoria: Herramientas para hablar en público, coordinado por María José Enríquez Tovar, formadora de oratoria y presentadora de televisión. Una sesión enfocada en potenciar la comunicación efectiva, imprescindible para profesionales del turismo que lideran equipos o se enfrentan a audiencias internacionales.
Y Cristina Aguilera, profesora en el Instituto Canario de Turismo abordó el taller: “Descubriendo el Potencial del Turismo MICE”. En él se conoció el gran potencial del segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos) para diversificar la oferta turística de Canarias y atraer visitantes de alto valor añadido.
Sostenibilidad y compromiso real
La edición 2025 ha tenido como eje transversal la sostenibilidad turística y la cogobernanza territorial. Desde el lema “Comienza la era regenerativa”, Futurismo apostó por un enfoque valiente, abordando temas como el impacto de la vivienda vacacional, la transición hacia destinos resilientes o el papel de la tecnología como aliada en la eficiencia energética y la gestión inteligente del territorio.
Los paneles, talleres y premios pusieron de relieve casos de éxito, buenas prácticas y visiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las acciones sostenibles también se reflejaron en la propia organización del evento, con medidas como materiales reciclables, digitalización de recursos informativos y una apuesta por proveedores locales.
Futurismo 2025 cierra con el compromiso renovado de seguir impulsando un modelo turístico centrado en las personas, resiliente y conectado con el futuro que merecemos.
El foro creado y organizado por Futurcan Marketing y Eventos, cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de importantes entidades como el Gobierno de Canarias, Islas Canarias “Latitud de Vida”, Promotur Turismo de Canarias, Turismo de Tenerife, Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, BancoSabadell, FreshCommerce, PwC España, Aon Iberia, Spring Hoteles, Costa Adeje yTurismo de San Miguel de Abona entre muchos otros importantes partners.