II FESTIVAL INTERNACIONAL DEL MANGA Y EL TEBEO, LA LAGUNA ES CÓMIC

SHINTARO 3

27 de abril 2025

 

SHINTARO KAGO: “TAL VEZ EN LA VIDA REAL PODRÍA SER TAN VIOLENTO COMO EN MIS CÓMIC”

 

El autor japonés de manga indica que los límites del humor los pone quien le encarga los trabajos y que a veces le han pedido que sea más suave

 

La principal figura del II Festival Internacional del Manga y el Tebeo, La Laguna es Cómic, el dibujante japonés, Shintaro Kago mantuvo el viernes un encuentro con un abundante número de apasionados de su trabajo, encuadrado en la faceta más radical de este estilo. A una de las preguntas sobre la relación de ese contenido con su propia vida, admitió que si no dibujara quizás “podría ser igual de violento” que los personajes de sus cómics.

 

Dijo que el límite del humor lo marca quién le encargue el trabajo y donde se va a publicar y admite que a veces los propietarios de los medios le piden que sea “un poquito más suave” y que en cualquier caso prefiere dirigirse a un público mayoritario en vez de a uno minoritario y elitista. Su obra preferida, curiosamente, sólo ha sido publicada en Japón y nunca ha sido traducida, por lo que es imposible encontrarla en el resto del mundo, y precisamente es la que más le gusta porque pudo hacerla con total libertad.

 

En la presentación, la periodista Águeda Ruíz,  calificó al dibujante como el mangata estrella de este género y autor “muy controvertido” por sus impactantes imágenes y de hecho él mismo admite que el impacto visual, grotesco y chocante eclipsa el contenido real de su obra con tintes filosóficos. El autor no cree que exista una diferencia entre la forma de percibir su obra dentro  fuera de Japón  que le gusta recurrir al humor negro y grotesco y señala que depende de cada relato la técnica a la hora de elaborarlo y que en general puede hacer tres páginas al día. 

 

De no haber sido dibujante, Kago indicó que le hubiera gustado ser director de cine, está encantado de hacer un videojuego con algunos de sus relatos y se confiesa un fan del grupo de humoristas inglés Monty Python. La charla fue ofrecida el viernes por la tarde en la Casa Anchieta de Aguere dentro de la programación de este Festival organizado por el Ayuntamiento lagunero y la Fundación Canaria Cine + Cómics que se extenderá hasta el domingo. 

 

Como le ocurre a la práctica totalidad de los creadores, en sus primeros tiempos no podía vivir de dibujar manga y lo compaginaba con otros trabajos pero ahora se puede dedicar plenamente a esta faceta, convirtiéndose en uno de los principales mangatas del panorama actual. Cree que puede ser considerado un autor original dentro de este género pero rechaza que se le atribuya representar un nuevo estilo básicamente porque “no hay realmente tanto manga”, y las innovaciones las introduce más bien llevado por la incesante demanda de trabajos suyos.

 

No es consciente de que en sus obras constantemente los personajes no muestren dolor pese a las constantes mutilaciones de su cuerpo y recuerda que un lector le preguntó una vez por qué siempre en su obra aparecía un asesinato y contestó que no era su intención.  En cuanto a la faceta crítica de su obra señaló que “ahora podemos decir que esto es perfecto y al momento que es todo lo contrario así que no puedo decir qué es o no lo correcto” y por ejemplo, añadió que le resulta imposible decir que es mejor si el capitalismo y el comunismo”.