Schallenberg: “Agradecemos el respaldo del presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote a las Zonas de Aceleración de Renovables”

250421_lte_camaracomerciojulieta-03

28 de abril 2025

 

La viceconsejera Julieta Schallenberg presenta el plan en la isla y agradece el apoyo del tejido empresarial al avance hacia un modelo energético más sostenible

Esta reunión forma parte del proceso de participación e información que la Consejería está desarrollando en todas las islas para acompañar la definición final de las ZAR, y se suma a los contactos ya realizados con cabildos y entidades como la Reserva de la Biosfera de la isla

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, valora el respaldo de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa a la propuesta de Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) planteada para la isla. Así se ha puesto de manifiesto tras la reunión mantenida entre la viceconsejera de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Julieta Schallenberg, y el presidente de la institución, José Valle Martínez junto a parte de su equipo.

Durante el encuentro, la viceconsejera explicó los avances en la delimitación de las ZAR, destacando que se trata de una herramienta estratégica “clave para facilitar la implantación de energías renovables con todas las garantías ambientales y sociales”. Schallenberg agradeció el aval de la Cámara y subrayó que “contar con el apoyo del tejido empresarial es fundamental para garantizar que esta transición se haga con consenso y mirando al desarrollo sostenible de la isla”.

Julieta Schallenberg explicó que, además de garantizar la sostenibilidad, estas zonas permitirán simplificar los trámites administrativos, favorecer la planificación energética ordenada y acelerar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de Canarias. “Nuestro objetivo es garantizar que el despliegue de renovables se haga bien, con planificación, consenso y el menor impacto ambiental posible. Por eso, estamos escuchando a todos los sectores y ajustando cada propuesta a las realidades insulares”, añadió.

“Las ZAR son un instrumento previsto tanto en la normativa europea como en la Ley Canaria de Cambio Climático para agilizar la implantación de energías limpias en zonas previamente estudiadas y con menor impacto. En el caso de Lanzarote, el proceso de identificación está en una fase muy avanzada y esperamos firmar pronto el acuerdo de las zonas ZAR con el Cabildo” apuntó Schallenberg.

Por su parte, José Valle valoró el enfoque del proyecto y mostró su disposición a colaborar en su difusión y desarrollo, especialmente por las oportunidades que puede generar para la diversificación económica, el impulso de empleo local, la modernización de la industria energética insular y una mayor seguridad jurídica para los inversores, haciendo especial hincapié en la necesidad de que el documento tenga total coordinación con la ordenanza que paralelamente tramita el Cabildo de Lanzarote.