‘A las puertas del paraíso’

PRESENTACIÓN DEL BOCETO MAGNO TAPIZ

29 de abril 2025

El magno tapiz de este año es una continuidad de la alfombra del pasado 2024 y posiblemente de las más complejas de los últimos años

 

Homenaje al Papa Francisco

El salón noble del consistorio villero acogió en la mañana de este lunes [28 de abril] la presentación del boceto del magno tapiz de la plaza del Ayuntamiento que se confecciona cada año en honor al Corpus Christi y que lleva por título ‘A las puertas del paraíso’. El director de la Alfombra, Domingo González Expósito explicó los detalles acompañado del alcalde Francisco Linares, el concejal de Fiestas, Alexis Pacheco y el cura párroco de la Iglesia de La Concepción, Honorio J. Campos. En el acto también se contó con representantes de la Asociación de Alfombristas y miembros del colectivo Artearena. En la primera quincena de mayo se comenzará con la instalación de las carpas y marcar los primeros trazos.

 

González Expósito detalló que la Alfombra de este año es una continuación de la del pasado 2024 (A las puertas del cielo). Es también un solo tapiz “en el que la compleja composición de un cúmulo de figuras hace pensar en el momento de la Creación, los cielos, constelaciones y estrellas; los animales, ríos y mares. Y la mujer y el hombre. En resumen y como el título dice, estamos a las Puertas del Paraíso”.

 

Aparecen, en el lateral izquierdo y saliendo del cuadro, las figuras de Adán y Eva y también la serpiente y la manzana; recordando el momento de la expulsión. También está la representación de los 4 Evangelistas, de izquierda a derecha, arriba la constelación del toro y al lado, en una transparencia con el fondo, aparece la figura del león; en el otro lado, el derecho, se aprecia una inmensa y majestuosa águila y a su lado el ángel. Estas figuras tienen una altura entre los 3,5 metros del toro, la figura más alejada y los 9,5 metros del ángel. Así se consigue una profundidad visual añadida por ver la figura del águila dentro del espacio compositivo más cercano de unos planos próximos y la distancia hasta la constelación que nos marca aún más esa profundidad.

 

“Ver esta Alfombra y esta composición es como leer una narrativa donde se nos cuenta diversos momentos de la historia Bíblica terminando con 2 cuadros centrales de 8 metros de alto donde aparecen los rostros de Jesús y de María como nuestros ejemplos a seguir, subraya el director de la obra representativa del arte efímero.

 

Dentro de este inmenso tapiz de 428 metros de largo aparecen 12 animales (y no es casualidad que sean 12) y diferentes flores de nuestro planeta “que nos invitan a defender la Naturaleza, a reencontrar Nuestro paraíso y demostrar que podemos ser dignos merecedores de este especial mundo en el que vivimos”.

 

Los animales tienen entre 60 cms de alto de la mariquita, pasando por 1 metro del caballito de mar a los 4,80 metros de la tortuga y los 7 metros del colibrí. Poniendo de manifiesto la importancia del mundo animal en nuestro planeta. Las flores no serán menos, ya que miden entre un metro de alto la flor de loto y los 7 metros del lirio, que se encuentra en el centro encima de Jesús. Siendo este lirio la luz que apaga la oscuridad de la flor que está detrás y, a su lado, que también aparecía el año pasado (otro de los puntos de conexión entre las 2 alfombras). También, en este lado derecho, aparece fuera del tapiz una flor de 4 metros que es un recuerdo a la flor que realizamos en la primera Alfombra en 1992.

 

Como homenaje, de última hora, aparece la figura del Papa Francisco por su reciente fallecimiento. Una imagen de Francisco I, en primer plano, en el centro de la alfombra, como si entrara en el tapiz para ir al Padre por medio del Hijo, hacia el paraíso. Y otro detalle a tener en cuenta es que se incluye el logo del Jubileo 2025 con el título “Peregrinos de la Esperanza”.

 

En la confección de la gran alfombra se utilizarán todos los colores disponibles y algunos nuevos o diferentes que se han estado buscando desde hace ya algún tiempo para intentar conseguir darle el máximo colorido posible a este tapiz. La Alfombra estará realizada íntegramente en perspectiva como ya se realizó en la de 1997 cuyo motivo fue “La Última Cena” y la de 1999 con el motivo de “La Creación” El equipo de Artearena será el artífice de realizar esta Alfombra que probablemente sea la más compleja de los últimos años.