Unidas se puede propone recordar el cincuenta aniversario del asesinato del sindicalista antifranquista Antonio González Ramos
29 de abril 2025
Piden que el 29 de octubre de 2025 plasme un acto que permita recordar la figura de Antonio y a todas las personas que lucharon por la democracia en La Laguna
Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, llevará al pleno ordinario de mayo una moción en la que defienden un justo reconocimiento ante el cincuenta aniversario del asesinato del luchador antifranquista y militante sindical, Antonio González Ramos.
Este vecino del Ortigal fue detenido el 29 de octubre de 1975 por miembros de la Brigada de Investigación Social franquista. A las tres horas de su detención murió en las dependencias policiales situadas en el Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife, como consecuencia de las torturas a las que fue sometido. Su asesinato supuso un duro golpe, no solo para sus familiares y amistades, también para una sociedad que miraba con esperanza a un cambio democrático que esperan ver y disfrutar.
El edil recuerda en su moción que, frente a las falsedades ofrecidas a la prensa por las autoridades franquistas, se logró saber la verdad, por la brutalidad de lo sucedido. José Matute Fernández, presidente de la federación tinerfeña de yudo e inspector de la «brigada político-social», había sido el comisario-jefe que, en la noche del 29 al 30 de octubre de 1975 y fue responsable directo de este lamentable suceso. Sobre Matute también había recaído una condena de cinco meses de arresto, seis años de destierro de la provincia y el pago de 75.000 pesetas por un delito cometido el 20 de septiembre de 1975, cuarenta días antes del asesinato de Antonio, cuando “lesionó y coaccionó”, según la sentencia de la Audiencia Provincial, al estudiante Julio Trujillo Ascanio, de 21 años, sometido a torturas que casi le costaron la vida.
La formación lagunera recuerda que el 29 de octubre de 2015 se celebró un emotivo homenaje, tras un acuerdo plenario unánime, por lo que pretenden “retomar esta dirección y sumar este recuerdo luctuoso a los que se realizarán en el contexto de las acciones por las cinco décadas desde la muerte del dictador”. Ascanio considera que el pleno debería “apostar por esta actividad, que debería incluirse y de la que debe darse traslado a la comisión interministerial para conmemorar “los 50 años de libertad” sin el General Franco”.
Finalmente plantean colaborar con el desarrollo de estudios y trabajos que permitan conocer y difundir entre la población este episodio de nuestro pasado reciente. “La Laguna tiene un deber con este vecino, cuyo recuerdo estuvo muy presente en los primeros momentos de la nueva etapa democrática, pero que en la actualidad se hace urgente, ante las voces que reivindican la dictadura o cuestionan consensos que se creían amplios”, apostilla.