Propuestas de resolución del PSOE de Tenerife para el Debate sobre el Estado de la Isla

TamaraRayaPedroMartín1

29 de abril 2025

PROPUESTAS RESOLUCIÓN PSOE DEBATE ESTADO DE LA ISLA 2025

 

1º INSTAR AL GOBIERNO DE CANARIAS A ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.

 

El pasado 17 y 18 de abril de 2025 se mantuvieron sendas jornadas de huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife por los trabajadores y trabajadoras de la hostelería, incluidos los alojamientos turísticos.

 

Una de las principales reivindicaciones de las organizaciones sindicales es que se lleve a cabo una revisión salarial para el año 2025 y siguientes por encima del incremento establecido en el Convenio de Hostelería, y acorde con la marcha económica del sector y la facturación y beneficios de los últimos años. Estas reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras del sector están encima de la mesa desde hace un año.

 

Instar al Gobierno de Canarias a adoptar las medidas necesarias para resolver el conflicto en el sector turístico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, propiciando un incremento salarial necesario para las personas que trabajan en el sector y así posibilitar un reparto más justo de los importantes beneficios económicos que el turismo deja en Canarias y en la isla de Tenerife.

 

2º IMPULSAR, DE FORMA URGENTE, UNA REUNIÓN DE LA FECAI PARA DEBATIR Y ADOPTAR LOS ACUERDOS QUE PROCEDAN, ENTRE ELLOS EL QUE INSTE AL GOBIERNO DE CANARIAS A LA APROBACIÓN URGENTE DE LOS CONVENIOS DE DEPENDENCIA CON LOS CABILDOS INSULARES.

 

La situación de la Dependencia en Canarias se agrava cuando, por primera vez en la historia, los Cabildos Insulares no cuentan con un convenio de colaboración entre las administraciones regional e insulares, que garantizan el desarrollo del sistema y su financiación. Estamos sin convenio desde el 31 de diciembre de 2024 que finalizó la vigencia del anterior.

 

Impulsar, de forma urgente, un encuentro de Presidentes y Presidentas de los Cabildos Insulares en el marco de la FECAI, que aborde la situación actual de no contar con un Convenio de Dependencia vigente, sus consecuencias y requerir, de forma equilibrada y negociada, la aprobación urgente del Convenio al Gobierno de Canarias con los Cabildos Insulares.

 

3º APROBAR UN PROGRAMA INSULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER ASEQUIBLE.

 

Instar al Cabildo Insular de Tenerife a poner en marcha, en coordinación y colaboración con los municipios de la isla y con el Instituto Canario de la Vivienda, un programa insular para promover por parte del Cabildo Insular de Tenerife la compra de suelo o inmuebles finalizados o a medio finalizar que permita impulsar la construcción de viviendas protegidas en la isla en régimen de alquiler asequible, y así disponer también de un Parque Insular de Vivienda Protegida que sea gestionado por la propia Corporación Insular.

 

4º IMPULSAR LA CREACIÓN DE UN PROYECTO PARA POTENCIAR LA CAPACITACIÓN TÉCNICA EN LOS MUNICIPIOS QUE PERMITAN DESARROLLAR UNA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE CALIDAD Y SOSTENIBLE.

 

Los Municipios deben ser un eje fundamental de la Política Cultural de la Isla y de igual manera se debe equilibrar su actividad cultural dentro del Plan de Infraestructuras Culturales, haciéndolos participes y protagonistas. Ofreciéndoles las herramientas necesarias para dinamizar la actividad cultural en aquellas infraestructuras culturales que en el marco del Plan Insular se están poniendo en marcha ya o se pondrán en sus respectivos municipios en los próximos años.

 

Impulsar la capacitación de las y los Técnicos Culturales Municipales, en todos los ámbitos de la cultura que facilite la programación municipal. Facilitando, a estos técnicos/as, la participación en redes de trabajo en los espacios regionales, nacionales o internacionales, así como financiando y coordinando su participación en los distintos espacios como Ferias o Festivales que se celebran fuera de la isla.

 

5º APOYO AL PASTOREO Y LA TRANSHUMANCIA.

 

La ganadería es un pilar esencial en la economía y cultura de Tenerife, no solo por su aportación económica, sino también por su impacto social y ambiental.

Es vital reconocer y promover el valor de la ganadería extensiva, que se erige como una solución sostenible ante los desafíos medioambientales y económicos actuales.

El Cabildo Insular de Tenerife fortalecerá la ganadería extensiva y semi extensiva mediante la implementación de políticas que reconozcan y fomenten este modelo; e instará al Gobierno de Canarias a: implementar el plan forrajero con más y mejores recursos, establecer sistemas de datos que diferencien entre la producción extensiva/semi extensiva e intensiva e iniciar las revisiones normativas necesarias para evitar la restricción del manejo extensivo y para la creación de corredores territoriales que promuevan el pastoreo y la trashumancia.

6º APERTURA DEL ESTADIO HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ AL PÚBLICO Y CREACIÓN DE ESPACIOS DE OCIO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

 

Abrir el Estadio Heliodoro Rodríguez López al público fuera de los días de partido, con acceso regulado y seguro a zonas delimitadas.

 

Adecuar parte del estadio como zona multifuncional de ocio y cultura, habilitando áreas para actividades deportivas no profesionales, exposiciones, visitas guiadas, zonas interactivas sobre la historia del CD Tenerife y espacios para colectivos ciudadanos, priorizando al deporte femenino y juvenil.

 

Iniciar un proceso participativo amplio con aficionados y aficionadas, ciudadanía, entidades deportivas y culturales, para definir conjuntamente los usos del estadio en esta nueva etapa abierta y comunitaria.

 

Promover la celebración de eventos deportivos femeninos de primer nivel y actividades vinculadas a la igualdad de género en el deporte dentro del estadio, generando referentes y oportunidades en un espacio que históricamente ha estado vinculado al deporte masculino.

 

Revisar la asignación presupuestaria e incorporar los fondos económicos adicionales que permitan acometer las reformas necesarias para adecuar las instalaciones a estos nuevos usos.

 

7º PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES.

La isla de Tenerife se enfrenta, entre otros, a dos grandes retos: la movilidad y la vivienda. El aumento de los precios de las viviendas en alquiler, unido a los gravísimos problemas de movilidad, están teniendo una incidencia importantísima para el desarrollo diario de las vidas de los tinerfeños y tinerfeñas. 

 

Estas dificultadas también están afectando al estudiantado que emprenden su proyecto de vida en base a una formación académica que les conduzca al desarrollo posterior de sus perspectivas y anhelos.

 

El Cabildo Insular de Tenerife, junto a la ULL y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, invertirá los recursos económicos necesarios para poner en marcha un Plan de residencias destinado a estudiantes, que les permitan desarrollar sus proyectos vitales sin que la movilidad y la crisis habitacional se los imposibiliten.

 

8º MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE VIGILANCIA Y CONSERVACIÓN DE NUESTROS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, ASÍ COMO LA DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE UN TRIBUTO DE CARÁCTER FINALISTA QUE GRAVE LAS ESTANCIAS TURÍSTICAS EN CANARIAS DE PERSONAS FÍSICAS NO RESIDENTES EN LAS ISLAS (ECOTASA TURÍSTICA).

 

El Cabildo Insular de Tenerife pondrá en marcha una estrategia de refuerzo de las labores de conservación y protección de nuestros espacios naturales protegidos para evitar la proliferación de conductas incívicas que dañan la imagen y naturaleza de la isla. 

 

Instar al Gobierno de Canarias que defina y apruebe un tributo de carácter finalista que grave las estancias turísticas en Canarias de personas físicas no residentes en las islas (Ecotasa Turística), con el objetivo principal de lograr un reparto más justo de la riqueza que genera nuestro sector turístico, así como de contribuir a reforzar la vigilancia y control en los espacios naturales protegidos de Tenerife.

 

9º REFORZAR LAS ESTRUCTURAS DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE QUE DESARROLLAN LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LAS DE DIVERSIDAD ANTE EL RIESGO QUE CORREN CON LA ENTRADA DE LA ULTRADERECHA EN LAS INSTITUCIONES DE LA ISLA.

 

Sin duda, en las últimas décadas, son notables los avances, no solo legislativos sino sociales, en materias tan fundamentales como son las de la Igualdad entre hombres y mujeres y la de la Diversidad.

 

Sin embargo, en los últimos años, los avances de partidos de ultraderecha en las estructuras democráticas y con su aterrizaje en distintas instituciones, ya no solo oímos sus postulados machistas y homófobos entre otros, sino que vemos el desarrollo de políticas de claro retroceso en estas materias.

 

Frente al peligro real de los retrocesos, es necesario aprobar la modificación de la estructura y organización del Cabildo Insular de Tenerife para la puesta en marcha de dos Direcciones Insulares, ambas dependientes de la Presidencia de la Corporación que garanticen su transversalidad. Una destinada de manera exclusiva al desarrollo de políticas de Diversidad y otra, también de carácter exclusivo, para las políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Con el refuerzo presupuestario y de equipos humanos necesarios para impulsarlas.

 

10º REITERAR AL GOBIERNO DE CANARIAS LA EJECUCIÓN DE LAS CARRETERAS QUE NECESITA LA ISLA DE TENERIFE.

 

La movilidad sigue siendo uno de los principales problemas de la isla de Tenerife. Se trata de un problema complejo que no se resuelve con soluciones sencillas y mucho menos con anuncios y titulares, sino con mucho trabajo en un conjunto de actuaciones que pasan por impulsar políticas públicas, también privadas, que fomenten el uso del transporte público colectivo, desincentiven el uso del vehículo privado, promuevan el uso compartido de los vehículos privados, propicien la implantación del transporte a demanda, favorezcan el uso del transporte colectivo en los grandes centros de enseñanza y de trabajo, etc…pero también estas políticas públicas deben impulsar la construcción de las carreteras que la isla de Tenerife tiene planificadas desde hace décadas y que, siendo absolutamente necesarias para mejorar la cohesión territorial, social y económica de la isla, siguen sin ejecutarse.

En el debate sobre la Orientación General de la Política Insular del año 2024 se aprobó por unanimidad una propuesta de resolución presentada por el grupo socialista para impulsar, en coordinación con el Gobierno de Canarias, la ejecución de las carreteras que necesita la isla de Tenerife, sin que se hayan visto avances durante este año.

Reiterar al Gobierno de Canarias la licitación, con la mayor celeridad posible, de las obras de ejecución de la Circunvalación de La Laguna y del tramo del anillo insular entre San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos en la autopista del norte (TF-5); así como la licitación, con la mayor celeridad posible, de las obras de ejecución del tercer carril entre San Isidro y Chafiras, y entre Oroteanda y Las Américas en la autopista del sur (TF-1). También es necesario instar al Gobierno de Canarias mayor diligencia y eficiencia en la ejecución del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras del falso túnel entre Las Américas y Fañabé en la autopista del sur (TF-1) así como, en la ejecución de las obras de Chafiras-Oroteanda, también en la autopista del sur (TF-1) y del cierre del anillo insular entre Santiago del Teide y El Tanque (túnel de Erjos).