El Cabildo de Gran Canaria convoca el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2025, dotado con 15.000 euros
· El premio único incluye la publicación de la novela ganadora y el plazo de presentación de originales permanece abierto hasta el 7 de junio de 2025
Las Palmas de Gran Canaria, 29 de abril de 2025.- La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo Pérez Galdós, acaba de convocar una nueva edición del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, cuya dotación asciende a 15.000 euros y la publicación del único texto ganador.
La citada convocatoria, impulsada en régimen de concurrencia competitiva, persigue fomentar la cultura en general y la narrativa canaria en particular, incentivando la participación de nuevos valores del género novelesco al tiempo que rememora la figura del universal escritor canario.
Hasta el próximo día 7 de junio del presente año podrán presentarse los textos inéditos que deberán estar escritos en español y tener una extensión mínima de 150 páginas y una máxima de 300.
La citada convocatoria, que en su pasada edición de 2022 ganó, entre un total de 190 de obras llegadas de catorce países distintos, el escritor madrileño Jacobo de la Herrán Gascón con la novela titulada ‘La niña y los lobos’, amplía la perspectiva geográfico-literaria del novelista Benito Pérez Galdós con una promoción internacional como corresponde a la dimensión universal de su obra. Esta iniciativa parte de la base de que si se habla de Pérez Galdós como autor clásico es porque su trascendencia es atemporal y transnacional.
Los interesados e interesadas pueden consultar las bases de este premio en cuyo palmarés figuran escritores de la talla de J. J. Armas Marcelo, Luis León Barreto, Fernando G. Delgado, Emilio González Déniz o Santiago Gil, en el enlace https://cabildo.grancanaria.com/web/portal/-/premio-internacional-de-novela-benito-perez-galdos-2025
El jurado del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós estará integrado por personalidades del ámbito de la literatura.
Un premio con mucha solera
El premio resurgió después de casi tres décadas con una nueva vocación internacional que otorga una renovada y ampliada dimensión a un certamen cuya primera convocatoria se remonta a 1957, organizada en aquel momento por el Patronato de la Casa de Colón. El primer flamante ganador fue Enrique Nácher con la novela ‘Guanche’
Se convocó con posterioridad en los años 1975, 1976, 1979, 1984, 1986 y 1989, añadiéndose a la nómina de ganadores, al margen de los ya citados, Jorge Andrade, José Luis Rodríguez García, José Antonio Millán y Alberto Omar Walls.
El premio volvió a convocarse en 2018, después de permanecer en silencio desde 1989, aunque su primera convocatoria se remonta a 1957, organizada en aquel momento por el Patronato de la Casa de Colón, siendo su ganador Enrique Nácher con la novela ‘Guanche’.
Las tres últimas ediciones en la nueva etapa del citado premio, revitalizado en 2018, la han ganado Ana María Alonso Fernández-Aceytuno con su obra ‘Todo quedará en la sombra’, el periodista Santiago Gil, con ‘Mediodía eterno’, y Jacobo de la Herrán con ‘La niña y los lobos’.