ASG pide reforzar la colaboración interadministrativa para consolidar la transición energética en Canarias

jesus ramos 1

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, destaca los avances en renovables, pero reclama garantizar la transferencia de fondos y reforzar la planificación insular para cumplir los objetivos de descarbonización

 

Señala la importancia de una planificación energética insular coherente para evitar conflictos sociales y jurídicos, y alerta sobre la necesidad de asegurar nuevas vías de financiación a partir de 2027 para mantener la agenda de transición energética

 

30 de abril. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado este martes, durante una comparecencia en sesión plenaria, los avances logrados en la implantación de energías renovables en Canarias gracias a los fondos Next Generation, aunque ha advertido de los desafíos que aún persisten en su desarrollo y ejecución.

Durante su intervención, Ramos reconoció el impacto positivo de la Estrategia de Energías Renovables de Canarias, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y destacó que “hoy, más que nunca, estamos en un momento clave para transformar el modelo energético del Archipiélago con criterios de sostenibilidad, resiliencia y equidad territorial”.

El diputado gomero recordó que la previsión inicial era movilizar cerca de 820 millones de euros en inversiones antes de 2026, aunque expresó su preocupación por la diferencia entre los fondos previstos y los realmente transferidos hasta ahora. «Según los datos oficiales, a marzo se han recibido 301,7 millones de euros y ejecutado el 41% del total, por lo que necesitamos confirmar si se están cumpliendo las previsiones de transferencia para evitar problemas futuros», señaló​.

 

Asimismo, defendió el impulso del autoconsumo, las comunidades energéticas y los proyectos de eficiencia energética como pilares fundamentales para alcanzar el objetivo de que en 2030 el 62% de la generación energética provenga de fuentes limpias, conforme al Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan)​.

Entre los proyectos destacados, mencionó el complejo eólico de Aldea Blanca, los parques eólicos de La Gomera y la experiencia pionera de Gorona del Viento en El Hierro​. También resaltó la estrategia de «La Gomera 100% sostenible» como ejemplo de colaboración eficaz entre administraciones.

Sin embargo, Jesús Ramos advirtió de que la planificación energética insular debe reforzarse para asegurar la compatibilidad de las infraestructuras con el planeamiento local, evitar conflictos sociales y garantizar la seguridad jurídica en el desarrollo de nuevos proyectos​.​

Finalmente, el portavoz adjunto de ASG subrayó la necesidad de planificar con anticipación el escenario posterior a 2026, cuando concluyan los fondos europeos actuales. «Debemos prepararnos para mantener el ritmo de inversión y cumplir nuestra agenda de descarbonización, incluso en ausencia de estos recursos extraordinarios», concluyó.