Zapata: “Ultimamos el nuevo Decreto de Incendios que reforzará la prevención y nos permitirá afrontar los retos del cambio climático”

290425. Zapata “Ultimamos el nuevo Decreto de Incendios que reforzará la prevención y nos hará más fuertes frente a los retos del cambio climático”

30 de abril 2025

El consejero explica en el Parlamento de Canarias los avances en la nueva normativa que contempla una ampliación del periodo declarado de peligro alto por incendios forestales, actualiza las medidas preventivas ante estos y crea un órgano de coordinación con los cabildos

El documento forma parte de la estrategia forestal integral que está llevando a cabo el área dirigida por Zapata, que también prevé la aprobación de la primera Ley de Montes de Canarias, ya en fase de redacción inicial y la aprobación del Plan Forestal para los próximos 21 años

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha comparecido este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias para informar sobre el estado de tramitación del nuevo Decreto de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Una norma que sustituirá al actual decreto, en vigor desde 2001, y que permitirá adaptar los mecanismos de prevención y extinción a las nuevas realidades climáticas, sociales y territoriales del archipiélago.

“Han pasado más de veinte años desde la aprobación del anterior decreto”, expuso Zapata, detallando que, en este tiempo, “las condiciones han cambiado, y necesitamos estar mejor preparados”. Por eso, “hemos trabajado en una normativa moderna, coordinada y eficaz, que nos permita reducir los riesgos y proteger de forma más efectiva a nuestros montes, a la población y al medioambiente”, aseguró.

El nuevo decreto, que ha sido ya sometido a consulta pública, y se ha elaborado en coordinación con los Cabildos insulares de todas las islas y la Dirección General de Emergencias, se encuentra en su fase final de aprobación. “Se han recopilado las alegaciones y se están respondiendo, y donde estamos ahora en el proceso de recabar los diferentes informes preceptivos, de cara a ajustar la versión definitiva”, explicó Zapata.

Todo ello con el objetivo de actualizar los procedimientos y activaciones de niveles, mejorar la coordinación y establecer un marco común para la prevención, extinción y actuación en zonas de interfaz urbano-forestal, una de las áreas de mayor complejidad. “El objetivo es que este nuevo decreto esté plenamente operativo este 2025 y que, una vez se tramite y apruebe la Ley de Montes que aún está en un plazo inicial de trabajo del Ejecutivo, se determinen más aspectos en materia de incendios forestales, y el decreto quede integrado dentro de la misma”, apuntó el consejero.

Entre los principales avances, Zapata detalló que la norma incluye “nuevas limitaciones, prohibiciones y autorizaciones” contemplando “una ampliación del periodo declarado de peligro alto por incendios forestales o la actualización de la gestión para el uso del fuego en fincas agrícolas y forestales”, así como la creación de un órgano de coordinación con los cabildos.

Además, destacó que en el documento se incorporan elementos clave como “la investigación de causas y estadísticas actualizadas de incendios, o una mejora de la estructura organizativa para la gestión de emergencias y la figura de la dirección de extinción”.

Asimismo, la norma presta especial atención a las zonas de interfaz urbano-forestal, “donde se establecerá una clasificación de riesgos y una zonificación específica para facilitar intervenciones más eficaces y también se introducen mecanismos para agilizar la restauración ambiental tras grandes incendios, permitiendo una rápida implicación del Gobierno de Canarias en la recuperación de las áreas afectadas”.

La nueva norma refuerza la planificación estratégica tanto en prevención como en extinción, mediante la incorporación de nuevos planes insulares de defensa, planes específicos para zonas de interfaz y planes anuales de prevención, vigilancia y extinción, en línea con las exigencias estatales establecidas por el Real Decreto-ley 15/2022.

Una estrategia forestal integral
La actualización del decreto forma parte de una estrategia más amplia liderada por la Consejería, que incluye también la nueva Ley de Montes de Canarias, de la que actualmente se está dando respuesta a las alegaciones presentadas en la consulta previa, y el Plan Forestal de Canarias, que ya ha sido ratificado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos (CAEA) y se encuentra en la última fase para su aprobación.
La Ley de Montes, que será la primera específica para el archipiélago, tiene como finalidad establecer un marco legal que garantice una gestión sostenible y resiliente de los espacios forestales, y se adaptará a los nuevos retos climáticos. Se basará en la Ley Estatal y se desarrollará y absorberá las medidas recogidas en el decreto.

Por su parte, el Plan Forestal de Canarias constituye el principal instrumento de planificación a largo plazo para la protección, restauración y valorización de los montes del Archipiélago. Con una vigencia de 21 años, este plan establece los objetivos y líneas de acción para la correcta gestión y recuperación de los recursos forestales .

Asimismo, la Consejería cuenta también con los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), un cuerpo helitransportado especializado, que cuenta con la maquinaria más sofisticada para hacer frente a las citadas labores de prevención y actuar en caso de que se produzca un incendio forestal en cualquiera de las islas. Concretamente, cuentan con un total de 43 medios disponibles entre vehículos terrestres y aéreos y nuevos trajes ignífugos más resistentes, gracias a las recientes inversiones económicas por parte de la Consejería.