Récord histórico de empleo en Tenerife con el mayor número de personas trabajando en los últimos 20 años

La-presidenta-Rosa-Davila-y-el-consejero-de-Empleo-Efrain-Medina (5)

Tenerife alcanza su récord histórico de empleo con 436.420 personas ocupadas, la mayor cifra registrada desde que existen datos comparables, consolidando su liderazgo como motor económico de Canarias

 

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destaca que “más allá de las cifras, estos datos reflejan miles de oportunidades laborales que mejoran la vida de las personas en Tenerife” Desde el inicio del actual mandato en julio de 2023, el Cabildo ha impulsado la creación de más de 20.000 empleos netos en la isla, un crecimiento sin precedentes en dos décadas gracias a la colaboración público-privada

 

El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo, Efraín Medina Hernández, señala que Tenerife ha consolidado una tendencia positiva en el empleo juvenil, con una tasa del 28,6 % y el mayor crecimiento de ocupación joven del archipiélago.

 

01 de mayo de 2025. Tenerife ha alcanzado en el primer trimestre de 2025 su récord histórico de empleo, con 436.420 personas trabajando, la cifra más alta de los últimos 20 años y la mayor registrada en la isla desde que existen datos comparables de la Encuesta de Población Activa (EPA) a nivel insular. Además, desde el inicio del actual mandato en julio de 2023, Tenerife ha creado más de 20.000 empleos netos, al pasar de 416.010 a 436.420 personas ocupadas en menos de dos años, lo que confirma el impacto de las políticas públicas desplegadas desde el Cabildo de Tenerife y la colaboración con ayuntamientos, empresas y entidades sociales.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha valorado estos datos como un hito colectivo. “Son cifras que no se veían desde hace dos décadas y que reflejan un cambio de rumbo real en el empleo. Pero más allá de los datos, lo importante es que miles de personas en Tenerife han conseguido una oportunidad, un contrato, una mejora en sus condiciones de vida.

 

Y eso nos impulsa a seguir trabajando con responsabilidad y compromiso”.

Además, Tenerife confirma trimestre tras trimestre que se ha convertido en la locomotora del empleo en Canarias. La isla concentra ya el 43 % de toda la población ocupada del archipiélago, lo que la posiciona como el territorio que más dinamismo y oportunidades está generando en el mercado laboral.

 

“La evolución del empleo en la isla demuestra que el Cabildo de Tenerife tiene la capacidad real de transformar la economía insular cuando se activan políticas de inversión eficaces y se pone en marcha todo el potencial del territorio. En menos de dos años, hemos demostrado que es posible crecer con cohesión, generar oportunidades y situar a la isla en el centro de la recuperación económica”.

 

Además, Rosa Dávila subrayó que “este récord de empleo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia clara que apuesta por la cooperación público-privada, el refuerzo de los sectores productivos y la atención a quienes más lo necesitan. Tenerife avanza porque hemos decidido impulsar un modelo donde la inversión pública sirve de palanca para crear empleo, generar confianza y dar respuesta a los desafíos sociales de nuestro tiempo”.

 

La tasa de paro más baja en 18 años

Paralelamente al crecimiento del empleo, la isla ha logrado una reducción histórica del desempleo. La tasa de paro descendió hasta el 11,61% al cierre de 2024, la más baja desde el primer trimestre de 2007. Aunque en los primeros tres meses de 2025 se ha registrado un ligero aumento hasta situarse en el 12,1%, Tenerife sigue manteniendo el mejor registro del archipiélago. Solo en el último año, el número de personas desempleadas se ha reducido en 6.510.

 

El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina Hernández, ha subrayado que “esta mejora se ha logrado con una estrategia centrada en las personas, poniendo en marcha programas dirigidos a los colectivos con mayores dificultades de inserción, fomentando el empleo local y apostando por una formación adaptada a la realidad del mercado laboral”.

 

Tenerife lidera la recuperación del empleo juvenil

Uno de los avances más significativos ha sido en el empleo juvenil. Desde el inicio del actual mandato, el Cabildo de Tenerife ha reforzado su apuesta por el talento joven con medidas efectivas de formación, empleabilidad y orientación. En el primer trimestre de 2025, la isla alcanzó una tasa de empleo juvenil del 28,6%, lo que supone que casi tres de cada diez jóvenes menores de 25 años están trabajando, un dato superior a la media canaria y en línea con la media nacional.

 

Este avance cobra mayor valor si se compara con el primer trimestre de 2023, cuando solo uno de cada cuatro jóvenes en Tenerife tenía empleo. Además, la isla cerró 2024 con una tasa de paro juvenil del 18,56%, la más baja de Canarias y la mejor en al menos los últimos 15-20 años. En contraste, islas como Gran Canaria o La Gomera presentaban tasas en torno al 31%.

Según destacó el consejero Efraín Medina Hernández, “cuando se cree en el talento joven, se invierte en oportunidades y se escucha a la juventud, los resultados llegan. Este Cabildo ha puesto a los jóvenes en el centro de las políticas públicas, y vamos a seguir haciéndolo con más fuerza”. Tenerife ha incorporado 2.380 jóvenes más a la población activa y generado 600 nuevos empleos juveniles en el último año, consolidando así una tendencia positiva y estable.