Carreras de Obstáculos (OCR): Un deporte que ya es una realidad en Canarias, pero aún sin reconocimiento oficial

unnamed (20)

02 de mayo 2025

En Canarias hay una disciplina que crece cada año, arrastra a miles de participantes, llena los pueblos de vida, fomenta la salud, genera economía y construye comunidad. Esa disciplina son las Carreras de Obstáculos, conocidas internacionalmente como OCR (Obstacle Course Racing).

Sin embargo, a pesar de su expansión y evidente impacto en nuestras islas, las OCR siguen siendo invisibles a nivel institucional. A día de hoy, no están reconocidas oficialmente como deporte en la Comunidad Autónoma de Canarias.

¿Qué son las OCR y por qué merecen ser reconocidas?

Las OCR son pruebas deportivas que combinan carrera con la superación de diversos obstáculos físicos: muros, cargas, barro, trepas, equilibrios, fuerza, agilidad y resistencia. Es un deporte completo que integra cuerpo y mente, fomenta la autosuperación, el trabajo en equipo y la resiliencia.

Lejos de ser una moda pasajera, las OCR son un fenómeno mundial con federaciones oficiales, circuitos internacionales y competiciones de alto nivel. 

Canarias: un referente silencioso en el mundo OCR

Nuestra tierra no se queda atrás. Canarias es ya referente nacional en OCR por su calidad organizativa, el nivel de sus atletas y la consolidación de circuitos propios. Contamos con eventos que superan los 1.000 corredores por carrera, con una media general de 500 a 600 participantes por prueba.

Competiciones como la Liga Canaria OCR, la Bestial Race o la Mencey OCR reúnen a deportistas de todo el archipiélago —y cada vez más de la península— en entornos únicos, generando un gran impacto social y económico en las localidades anfitrionas.

Además, eventos como la Spartan Race celebrada en Puerto de la Cruz han atraído incluso a atletas internacionales de primer nivel, demostrando que Canarias no solo tiene potencial local, sino también proyección mundial en este deporte.

Y si hablamos de referentes deportivos, Canarias brilla con luz propia en el OCR nacional e internacional:

  • Onán y Joel han sido campeón y subcampeón de España, dejando en alto el nombre de nuestras islas.

  • Javier “Culata”, ejemplo de resistencia y coraje, fue subcampeón en una de las pruebas Ultra Spartan más exigentes del mundo.

  • Y como máximo exponente: Azman se coronó campeón del mundo de OCR en 2023, un logro histórico que sitúa a Canarias en el epicentro mundial del deporte.

Los beneficios de este deporte para nuestra sociedad

El reconocimiento oficial de las OCR no solo es un acto de justicia deportiva. Es también una oportunidad para:

  • Fomentar la práctica deportiva entre jóvenes y adultos, con una opción accesible y motivadora.

  • Promover valores como la disciplina, el compañerismo, la inclusión, el respeto y el esfuerzo.

  • Impulsar la creación de clubes, escuelas y ligas federadas, que puedan nutrir el deporte base y formar a futuros atletas.

  • Asegurar un marco legal y seguro para organizadores, deportistas y voluntarios.

  • Fortalecer el turismo activo y el tejido económico local, generando ingresos y empleo en las islas.

Una petición clara al Gobierno de Canarias

La comunidad OCR en Canarias ha crecido sin apenas apoyo institucional, pero ha llegado el momento de dar un paso más. Pedimos al Gobierno de Canarias, y en particular a la Dirección General de Deportes, que atienda esta realidad y reconozca oficialmente las Carreras de Obstáculos como disciplina deportiva en nuestra comunidad.

No pedimos privilegios. Pedimos equidad. Que este deporte, que ya está plenamente vivo en nuestras islas, reciba el respaldo necesario para seguir creciendo de forma ordenada, segura y sostenible.

Canarias es tierra de superación

Somos una comunidad resiliente, de guerreros y guerreras que no se detienen ante los obstáculos. Lo demostramos cada día en nuestros entrenamientos, en cada carrera, en cada salto y en cada caída de la que nos levantamos.

Ahora pedimos que nuestra comunidad autónoma también supere su propio obstáculo: el de reconocer aquello que ya es una realidad deportiva, social y cultural.

Las OCR no son el futuro: son el presente.
Y en Canarias, merecen ser reconocidas como lo que son: un deporte con identidad propia.