El Cabildo impulsa la mayor revolución en movilidad con 100 medidas ya en marcha para aliviar la congestión de las carreteras
Rosa Dávila califica la movilidad como un asunto de Estado y destina 234 millones del presupuesto insular a transformar el transporte público y la red viaria
Un total de 42 millones de desplazamientos se han transferido del coche a la guagua y la flota de TITSA se renueva con 320 vehículos sostenibles
El transporte a demanda se extiende a 14 municipios, incluyendo zonas rurales y mal conectadas de la Isla
El Cabildo activará este año en coordinación con la DGT semáforos inteligentes en la TF-5 y pondrá en marcha grúas exprés para despejar accidentes
El Gobierno de España firmará antes del verano el protocolo de financiación del tren del Sur; el concurso internacional del tren del Norte ya está en marcha
5 de mayo de 2025. Tenerife ha iniciado una revolución en su sistema de movilidad, con una inversión histórica de 234 millones de euros y más de un centenar de medidas que marcan un antes y un después en la manera de moverse por la Isla. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, anunció durante su intervención en el segundo Debate sobre el Estado de la Isla un amplio paquete de acciones estratégicas entre las que se encuentra la firma de un protocolo con el Gobierno de España para garantizar la financiación del tren del Sur, el refuerzo del transporte público con 320 nuevas guaguas, el despliegue del servicio de transporte a demanda en 14 municipios y un modelo de movilidad que prioriza la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la equidad territorial.
El Cabildo activará este año, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), un sistema pionero de semáforos inteligentes conocido como «ramp metering», que regulará en tiempo real la incorporación de vehículos desde los enlaces a la autopista TF-5, dosificándolos mediante semáforos para mejorar el flujo y reducir los atascos. La primera prueba se realizará entre octubre y noviembre.
Asimismo, adelantó la presidenta que durante este 2025 “se pondrá en marcha un servicio de grúas exprés para retirar rápidamente vehículos accidentados en las autopistas, una iniciativa que había sido olvidada por el anterior gobierno insular y que ahora cobra impulso con el nuevo equipo”.
Además, ya están en ejecución actuaciones en más de 600 kilómetros de carreteras, y se encuentran en marcha las obras de reordenación viaria en puntos críticos como San Isidro y Las Chafiras. También se avanza a buen ritmo en la conexión del anillo insular, que estará finalizado en 2026 y resolverá uno de los cuellos de botella más persistentes en la red de infraestructuras de la isla.
Una tasa de motorización entre las más altas del mundo
«Para nuestro gobierno, la movilidad es un asunto de Estado», afirmó Dávila, quien destacó que uno de cada cinco euros del presupuesto del Cabildo se dedica este año a movilidad. «Tenemos una de las tasas de motorización más altas del mundo, entre las diez primeras del planeta, con casi un vehículo por habitante. Nada cambiará si seguimos desplazándonos como hasta ahora. El transporte público es la solución».
Un centenar de medidas en marcha
La presidenta repasó el plan de acción ya en marcha indicando que «en los primeros 90 días del mandato, me comprometí a tomar cinco medidas. Tomé veinte. Hoy ya superamos el centenar de iniciativas ejecutadas o en marcha». Entre las más visibles, destacó la renovación de la flota de TITSA con 320 nuevas guaguas y el aumento de más de 500 expediciones diarias en la red insular. «Nunca antes se habían desembarcado tantas guaguas en tan poco tiempo», aseguró.
Este esfuerzo se complementa con la gratuidad del transporte público, que el Cabildo financia mayoritariamente. «42 millones de desplazamientos en coche se han transferido ya a las guaguas», afirmó. «Las cosas están cambiando. En dos años, hemos pasado de 40 a más de 82 millones de pasajeros anuales».
Por otra parte, una de las apuestas clave del Cabildo es llevar el transporte público a todas las zonas de la isla. En ese sentido, el servicio de transporte a la demanda —implantado con éxito en Arico, Fasnia y Güímar— se extenderá este año a otros 11 municipios: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava, Icod, Garachico, El Tanque y Los Silos.
El tren del Sur, más cerca que nunca
Respecto a los proyectos ferroviarios, Dávila anunció que antes del verano se firmará un protocolo con el Gobierno de España para garantizar la financiación del tren del Sur, que uniría Santa Cruz con el Sur en 39 minutos, absorbiendo uno de cada seis desplazamientos actuales por carretera. «Es un paso histórico para formar parte del sistema ferroviario europeo».
Compromiso con el Norte y con la Universidad
Asimismo, el concurso internacional de ideas para el tren del Norte ya está en marcha, con la participación de tres grandes ingenierías mundiales. «Cumplimos el compromiso asumido en este mismo debate el año pasado. El Norte tampoco puede esperar», subrayó.
En coordinación con la Universidad de La Laguna, se trabaja también en el escalonamiento de horarios académicos, medida que permitirá distribuir mejor la demanda de tráfico. «Agradezco el compromiso del rector y del equipo académico. Todos debemos aportar».
El Cabildo también se ha implicado en el seguimiento técnico de proyectos de competencia estatal y autonómica, como la modernización de los aeropuertos y la mejora de la accesibilidad al puerto de Los Cristianos. Además, está próxima la firma del convenio para el edificio Puerto-Ciudad de Santa Cruz, que contará con un 30% de financiación insular.
Pacto por la Movilidad: un acuerdo insular necesario
Dávila subrayó que «este Cabildo se implica en todo, también en lo que no es estrictamente su competencia. Y también implica a todos». Como ejemplo, mencionó la sexta reunión de movilidad con más de 60 entidades participantes, entre ellas colegios profesionales, Guardia Civil, Dirección General de Tráfico, TITSA, Metropolitano y el sector del taxi. «Este modelo de cooperación se está replicando en otras islas. Hoy, Gran Canaria celebra su primera reunión de movilidad».
En este contexto, la presidenta anunció que antes del verano se constituirá un grupo de trabajo para presentar la redacción definitiva de un gran Pacto por la Movilidad. «Invito a la oposición a sumarse. Esto es de todos. Porque el futuro de Tenerife también lo es».