Cae una trama que suministraba trabajadores sin permisos a hoteles de Fuerteventura

jefatura-

05 de mayo 2025
El dueño y dos empleadas de una empresa de trabajo temporal de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y dos gobernantas de un alojamiento de la isla han sido detenidos bajo la acusación de integrar una trama que suministraba a numerosos hoteles trabajadores que carecían de permisos de residencia y trabajo en España.

Los cinco detenidos en esta operación, que ya han sido puestos a disposición judicial, están acusados de cometer delitos contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental, según ha informado este lunes en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

Además de al dueño y dos empleadas de esta ETT, en esta operación, que se ha prolongado por ocho meses, se ha podido detectar y detener a dos cómplices de la trama, una gobernanta y una subgobernanta, ambas de 51 años, que trabajaban en el departamento de limpieza de una cadena hotelera.

Además, la Policía ha podido confirmar que para formalizar las contrataciones irregulares, la empresa investigada utilizaba documentos de identidad vigentes, pertenecientes a otros trabajadores en situación regular.

El dueño de la ETT es un hombre de 35 años de edad, con múltiples antecedentes policiales, mientras que las dos encargadas también detenidas son dos mujeres de 32 y 47 años de edad.

La investigación se inició a principios del mes de septiembre del año pasado, al detectar la Policía la incorporación de trabajadores en situación administrativa irregular en diversos sectores de la isla.

Los agentes se centraron en una empresa de trabajo temporal, la cual suministraba a múltiples establecimientos hoteleros ubicados por toda la geografía de Fuerteventura «un volumen significativo de trabajadores carentes de la correspondiente autorización de residencia y trabajo para el desempeño de funciones en diversos departamentos del sector de la hostelería, en la modalidad de externalización de servicios, conocida como ‘outsourcing'», precisa la nota.

Según la Policía, la ETT formalizaba las contrataciones irregulares utilizando documentos de identidad vigentes y de alta en la Seguridad Social pertenecientes a otros trabajadores en situación regular, la cual era remitida a los establecimientos hoteleros.