La Universidad de Verano de Maspalomas aborda estrategias para prevenir e intervenir ante posibles conductas suicidas entre los jóvenes

CARTEL JUVENTUD Y SUICIDIO EN CANARIAS

05 de mayo 2025

La XXXIII Universidad de Verano de Maspalomas volverá a analizar y debatir sobre las estrategias de prevención de las conductas suicidas entre los jóvenes de Canarias. Expertos en distintas disciplinas participarán en el curso ‘Juventud y Suicidio en Canarias II’, que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio, en el Centro Cultural Maspalomas.

 

Este curso sobre la prevención de la conducta suicida en adolescentes surge en respuesta a una realidad alarmante y compleja: el incremento de las tasas de suicidio entre los jóvenes en España, especialmente en Canarias.

 

Las personas interesadas en este curso pueden acceder a la ficha informativa completa y al enlace de la matrícula (20 euros) a través de la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/137/. Se aplicarán descuentos a estudiantes, miembros de Familia Numerosa, personas en búsqueda de empleo y personas con discapacidad.

 

A través de un enfoque multidisciplinario, este curso tiene como objetivos sensibilizar y capacitar a los participantes para comprender, prevenir e intervenir ante posibles conductas suicidas en los adolescentes. Desde una perspectiva integral, que abarca la prevención universal, selectiva e indicada, se abordarán los factores de riesgo y los protectores, además de las teorías explicativas, así como las estrategias de intervención, tanto a nivel comunitario, como en entornos educativos y familiares.

 

El aumento de las conductas suicidas en los adolescentes canarios supone una realidad alarmante y compleja. Los objetivos del curso son dotar a los participantes de los conocimientos fundamentales sobre la conducta suicida en adolescentes, promover la conciencia y la comprensión generalizada de la importancia de su prevención, proporcionar herramientas y técnicas de intervención especializadas basadas en la evidencia y fomentar la colaboración comunitaria y la creación de redes de apoyo local para abordar este desafío de manera integral.

 

El curso cuenta con la participación de destacados profesionales del ámbito de la psicología, trabajo social y la educación, así como la inclusión de casos prácticos y herramientas pedagógicas. Este curso ofrece una oportunidad única para aquellos que desean ser agentes activos de cambio en la prevención de la conducta suicida en adolescentes.

 

 

Programa del curso

 

La primera jornada del lunes, 30 de junio, comenzará con la Inauguración y presentación del curso (09:30 horas), con la intervención de María del Rosario Martel Martel, trabajadora social, Máster en Formación del Profesorado y profesora docente e investigadora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

A las 09:45 horas, Elizabeth González, licenciada en Psicología, Máster de Psicología General Sanitaria y psicóloga en el Ámbito de la Salud Mental, ofrecerá la ponencia ‘Conducta Suicida en Canarias, el Suicidio en los Medios, el Efecto Werther’.

 

A las 11:45 horas, Calixto Herrera Rodríguez, hablará sobre el ‘El Rol de la Escuela en la Prevención de la Conducta Suicida’ y ofrecerá el taller ‘Claves educativas para la detección y acompañamiento ante señales de alerta’. Calixto Herrera es licenciado en Psicopedagogía, especialista universitario en Formadores de Personas Adultas, durante más de dos décadas coordinó el área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y fue coordinador técnico en el ‘Protocolo de Intervención ante el Riesgo de Suicidio detectado en Instituciones Educativas en Canarias’. Actualmente, es el coordinador del proyecto ‘Migraciones y Odiseas de Colores en las Escuelas Canarias’, en la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias.

 

La jornada del martes, 1 de julio, dará comienzo a las 10:00 horas, con la ‘Charla-Taller de Prevención. Herramientas Claves’, que ofrecerá Elisabeth López Caballero, psicóloga, maestra especialista en Audición y Lenguaje, docente de la Universidad de Atlántico Medio (UNAM) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social.

 

A las 12:15 horas, María del Mar Artiles Pérez interviene con la ‘Charla de Prevención e intervención desde el trabajo social’. La ponente es Máster en Violencia de Género y trabajadora social en el Ámbito Comunitario: Infancia y Familia, Mediación Familiar y Emergencia.

 

El miércoles, 2 de julio, Sara Bote González, presidenta y psicóloga en la Asociación de atención al duelo y prevención del suicidio Volver a Vivir, impartirá la conferencia ‘¿Qué hacer cuando un joven nos dice que no quiere vivir? Herramientas para el acompañamiento no profesional’.

 

A las 12:15 horas, María del Rosario Martel Martel, sanitaria del Servicio Canario de Salud, interviene con la charla ‘Compartiendo experiencias desde la esperanza. Superviviente’.

 

Para finalizar el programa, a las 13:15 horas, María del Rosario Martel Martel, coordinadora de este curso, expondrá una ‘Reflexión desde la Multiprofesionalidad’, como evaluación y cierre del Curso.

 

La Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.