Los Llanos de Aridane aprueba un presupuesto de 28 millones de euros para 2025 “estable, realista y ambicioso”

Aprobación del Presupuesto

05 de mayo 2025

Las cuentas se concentran en garantizar los servicios públicos, consolidar la inversión y reforzar el acompañamiento a las familias

El pleno del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane aprobó este lunes, 5 de mayo, el presupuesto municipal para 2025, que asciende a 28 millones de euros. Las cuentas se incrementan un 5,6% respecto al ejercicio anterior y marcan una hoja de ruta clara: reforzar los servicios públicos, consolidar la protección social y activar proyectos transformadores.

El alcalde, Javier Llamas, afirma que “es un presupuesto financieramente estable, realista y, a su vez, ambicioso”.

“El objetivo es seguir avanzando en la recuperación del municipio tras el volcán, con inversiones clave que apoyan a las familias, impulsan la creación de vivienda y hacen realidad proyectos estratégicos como el Mercado de Los Llanos, la residencia de mayores, el Centro Integrado de Formación Profesional o el desarrollo del pulmón verde para Montaña Tenisca”, afirma.

En este sentido, el concejal de Hacienda, Pablo Almeida, sostiene que el presupuesto refleja “una gestión responsable y centrada en las personas”.

“Apostamos por la mejora de barrios con un plan de asfaltado plurianual, por la educación con más becas, por el deporte con mejores instalaciones, por infraestructuras como la peatonalización de la calle La Pasión, y por un municipio más sostenible, con alumbrado eficiente y energías limpias. Es un presupuesto que cuida lo esencial y avanza con paso firme hacia una ciudad más moderna y viva”, señala el concejal.

Más servicios e inversión

Las cuentas mantienen el equilibrio financiero, sin déficit ni nuevo endeudamiento, y concentra el esfuerzo en tres grandes ejes: garantizar los servicios públicos, consolidar la inversión y reforzar el acompañamiento a las familias.

El presupuesto destina el 45% del gasto al capítulo 1, correspondiente al personal municipal, lo que asegura el funcionamiento de los servicios básicos. “Precisamente, la necesidad de adecuar este capítulo a las nuevas condiciones laborales y retributivas ha llevado al Ayuntamiento a presentar el presupuesto en mayo y no en enero. Una decisión que responde al firme convencimiento de este grupo de gobierno de mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras municipales y garantizar un marco laboral justo y estable”, explica el alcalde.

Al mismo tiempo, se incrementa un 9,7% el gasto en limpieza, mantenimiento urbano o recogida de residuos, y se refuerzan partidas clave para el bienestar comunitario.

La inversión pública crece hasta los 2 millones de euros, lo que permite continuar con la reconstrucción de infraestructuras y avanzar en nuevos equipamientos y espacios públicos. El presupuesto prioriza actuaciones con alto valor social y económico.

Un presupuesto social

El Ayuntamiento mantiene su apuesta por los servicios sociales y amplía los recursos destinados a ayudas de emergencia, atención domiciliaria y programas de envejecimiento activo. También se refuerzan las subvenciones al tercer sector, que alcanzan los 200.000 euros entre entidades sociales e instituciones sin ánimo de lucro.

Por primera vez, el presupuesto incluye paridad para el Área de Igualdad con recursos específicos para prevenir la violencia de género, facilitar la conciliación y apoyar a los colectivos LGTBIQ+, incluyendo una subvención nominativa a la entidad Violetas.

Menos burocracia

El Ayuntamiento reduce en un 6,3% el gasto administrativo y elimina el fondo de contingencia, lo que permite reorientar esos recursos a programas directamente vinculados con la ciudadanía. Además, el gasto financiero baja casi a la mitad, reflejo de la buena salud económica del municipio.

“Cada euro que ahorramos en burocracia lo destinamos a lo importante: mejorar los servicios, apoyar a las familias y seguir construyendo un municipio más justo, moderno y vivo”, concluye el alcalde.