La ACBC solicita protección legal para el cigarrón palo de Tenerife
· La ACBC ha pedido al Gobierno de Canarias su inclusión en el Catálogo Canario de Especies Protegidas
· Su hábitat está siendo degradado por el ganado sin control o asilvestrado, por lo que se requieren medidas de control por parte del Cabildo
Canarias, 06 de mayo de 2025.- La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) ha solicitado a la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias la inclusión del cigarrón palo de Tenerife (Acrostira tenerifae) en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, en la categoría que resulte de aplicación.
El cigarrón palo de Tenerife es la especie más escasa de los panfágidos canarios. Se ha observado que tiene una distribución muy restringida y su número de ejemplares es inferior al de otras especies protegidas. Además, esta especie ha sido incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la categoría de “en peligro”.
Los saltamontes de la familia Pamphagidae son característicos por su gran tamaño corporal y su generalizada torpeza en los desplazamientos: la mayoría tienen las alas muy pequeñas o carecen de ellas, de modo que no vuelan, y sus patas traseras son débiles comparadas con otros saltamontes, de modo que apenas brincan.
Por lo tanto, su estrategia defensiva no reside en la huida rápida, sino esencialmente en camuflarse gracias a su colorido y a permanecer muy quietos sobre su planta nutricia, sobre todo de día.
Es muy característico en ellos un gran dimorfismo sexual, de modo que las hembras son grandes, torpes y más sedentarias, y los machos son mucho más pequeños, algo más ágiles y de colores más contrastados.
Esta apariencia y comportamiento tan crípticos han hecho que, de las seis especies canarias conocidas, tres hayan sido descubiertas y descritas en los últimos 40 años, a pesar de haber sido prospectadas las islas ya desde mucho antes por diversos entomólogos.
La última en descubrirse fue el cigarrón palo de Tenerife en el año 2005, curiosamente en la isla donde más investigación entomológica se había realizado. Tienen unas dimensiones de 60 mm los machos, y de 29 mm las hembras. Su coloración es bastante similar a la de los cigarrones palo de Gran Canaria, de La Gomera y de La Palma.
Aunque no se ha podido investigar experimentalmente de qué plantas se alimenta, como sí se ha hecho con el cigarrón palo gomero y el palmero, cabe suponer que el cigarrón palo de Tenerife lo haga principalmente de tabaiba amarga y retama blanca canaria.
La distribución del cigarrón palo de Tenerife se limita a algunos barrancos del Parque Rural de Teno y siempre se ha observado que sus efectivos poblacionales son muy reducidos. Se ha detectado, también, que las laderas de vegetación arbustiva donde se tenía localizado a este saltamontes han sufrido un notorio deterioro por la actividad de las cabras y ovejas asilvestradas, que en las últimas décadas han ido aumentando su población en los barrancos de Teno. Por ello, se requiere que el Cabildo de Tenerife, como gestor de este espacio natural protegido, adopte medidas para terminar con el efecto negativo del ganado asilvestrado sobre el hábitat de esta especie.
El cigarrón palo de Tenerife es, sin lugar a dudas, la especie más escasa de los panfágidos canarios, y pudiera estar en declive. Si en el Catálogo Canario de Especies Protegidas se encuentran ya el cigarrón palo palmero como “en peligro de extinción” y el cigarrón palo de Gran Canaria, como “vulnerable”, razón de más para incluir al cigarrón palo de Tenerife, que tiene una distribución más restringida y un número de ejemplares observados muy inferior. Asimismo, cabe indicar que esta especie ha sido incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en la categoría de “en peligro”.
Foto: Macho y hembra de cigarrón palo de Tenerife. Autor: Pedro Oromí.