Sánchez señala que bajar impuestos a energéticas supondría un coste para inversión pública

La red eléctrica en Cataluña funciona con normalidad, según Protección Civil

08 de mayo 2025/Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apuntado este miércoles que una bajada fiscal a las energéticas, como propone el PP, supondría una merma de la recaudación de las arcas públicas y, por tanto, un «coste de oportunidad» para las políticas públicas.

En su respuesta a los grupos parlamentarios en el Congreso este miércoles, donde ha comparecido para dar explicaciones sobre el apagón del pasado 28 de abril, Sánchez ha apuntado que la revisión de la fiscalidad sobre las centrales nucleares que derivaría de posponer su cierre supondría una merma de recaudación de 1.500 millones.

Esa revisión que reclaman las energéticas propietarias de las centrales y también defendida por el PP se sumaría, según Sánchez, a lo que ya no se recauda por el gravamen a las energéticas, que decayó en enero al no aprobarse su prolongación, y que ha cuantificado en otros 1.500 millones.

«El drama es que el coste de oportunidad es de 3.000 millones de euros, que podríamos destinar a políticas públicas», ha dicho Sánchez.

Respecto a la gestión de los residuos radioactivos, ha señalado que ningún territorio quiere poner un cementerio nuclear en su región. Además, ha detallado que para gestionar los residuos radioactivos de tan sólo na central cada día se pagan a Francia 84.000 euros.

Asimismo, ha apuntado que existen muchos grupos de presión y mucho dinero detrás de los intereses de las nucleares, que aprovechan el tiempo que necesitan los técnicos para esclarecer las causas del apagón para volver a poner sobre la mesa el cierre de las centrales nucleares.

Sánchez ha reiterado que no hay una propuesta formal por parte de las empresas sobre una eventual prolongación de la vida útil.

Por otra parte, Sánchez ha defendido que gracias a las energías renovables se ha podido bajar la factura de la luz, se ha podido reindustrializar y garantizar la cohesión territorial.

Así, ha señalado al PP, al apuntar que este éxito supone un fracaso del dogmatismo neoliberal y les ha acusado de ser portavoces de una serie de intereses económicos lejanos a la mayoría social.