Desconvocada la huelga en la educación pública vasca tras un acuerdo con los sindicatos
10 de mayo 2025/Agencias
La huelga convocada la semana que viene en la enseñanza pública vasca no universitaria, a la que estaban llamados 27.000 profesores con 180.000 alumnos afectados, ha quedado desconvocada al llegar a un acuerdo entre el Departamento de Educación y los sindicatos, excepto ELA.
Fuentes sindicales han confirmado a EFE que tras horas de reunión a lo largo de todo este viernes, finalmente el acuerdo ha sido posible y la huelga ha quedado desconvocada, así como las manifestaciones anunciadas para mañana en las tres capitales vascas.
El acuerdo ha sido suscrito por los sindicatos Steilas, CCOO, LAB, UGT e Interianoak Taldea, mientras que ELA, minoritario en este ámbito, se ha desmarcado al considerar que «no recoge las demandas troncales de los huelguistas».
El pacto, según Steilas, incluye medidas para aliviar la carga de trabajo de los docentes, se mejora el rejuvenecimiento de las plantillas, contempla un incremento salarial del 7 % y «se recuperan los derechos del personal interino», entre otras medidas.
El Departamento vasco de Educación ha precisado por su parte que el acuerdo baja las ratios de alumnos en Primaria (22 alumnos por aula), prevé reducir la tasa de interinidad al 5 %, rebaja a 22 horas lectivas en Infantil y Primaria y un máximo de 17 horas en Secundaria y Formación Profesional
De esta forma se acaba un largo proceso negociador, con 9 jornadas de huelga, y queda suspendida la convocatoria de otras cinco jornadas de paros, del lunes al viernes de la semana próxima, así como las manifestaciones de mañana en Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
La consejera vasca de Educación, Begoña Pedrosa, se ha felicitado por este acuerdo «histórico» y «transformador de la escuela pública vasca», tras años de negociaciones, que «refuerza el sistema educativo» y «garantiza» las peticiones de los centros.
También Steilas se ha felicitado por este logro y ha considerado que, gracias a las movilizaciones y huelgas, han «conseguido mover» al Departamento de Educación.
LAB por su parte ha destacado que tras nueve jornadas de huelga se ha logrado mejorar la calidad educativa, aliviar las cargas de trabajo, aumentar el salario, alargar el permiso de lactancia y medidas de rejuvenecimiento.
ELA sin embargo no ha firmado el acuerdo al considerar que el resto de sindicatos «se han rendido a las presiones» del Gobierno Vasco.