Arte, aplausos y emoción compartida: MUECA 2025 se despide de su 23ª edición
El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz llega a su destino, las ‘Coordenadas de La Alegría’, tras cuatro días en los que la ciudad se llenó de vida, encuentros, cultura y movimiento
Puerto de la Cruz, 12 de mayo de 2025 — El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, MUECA, baja el telón de su 23ª edición tras cuatro días de artes escénicas y propuestas para toda la familia. La creatividad, la cultura compartida y la complicidad desbordaron calles, plazas y rincones, transformando a la ciudad anfitriona en un gran auditorio al aire libre. Un espacio donde el circo, el teatro, la danza, la música y otras actividades se convirtieron en la brújula que guió a un público fiel por las Coordenadas de la Alegría. Todo ello, gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento portuense y la plataforma Cómplice MUECA.
Desde el primer aplauso del jueves hasta la última sonrisa del domingo, el público se dejó cautivar por una programación que invitaba a descubrir la belleza y la emoción del arte, aderezada con los paisajes de Puerto de la Cruz. En total, 35 propuestas se sumaron a esta edición que continuó apostando por el talento local y que abrió puertas a montajes profesionales y contemporáneos de otras latitudes.
De esta manera, Abubukaka volvió a MUECA con Foscurí, tan feroces y divertidos como de costumbre, con llenos absolutos desde la primera función. Copenhagen Collective, desde Dinamarca, recordó con The Genesis que la colaboración también es arte. Rogu dio luz a la noche con su espectáculo de fuego Mobius. Y Grupo Puja logró paralizar a Puerto de la Cruz con Verne, una fantasía aérea que fusionó ciencia, emoción y vuelo.
El Universo de la Música se volvió geografía sensible con las voces de Fajardo, Julia Rodríguez, Yexza Lara y Nuria Herrero, entre murales que hablaban del territorio y de las raíces y que se escuchaban al caminar por el barrio de La Ranilla, enmarcadas en el proyecto Music Street Art. También emocionaron los ritmos de Bloko, de la Escuela Municipal de Música de Puerto de la Cruz y las voces de los Coros Escolares de la ciudad.
La danza puso cuerpo a las emociones. Acerina Amador agitó la memoria colectiva con la muestra de su taller Salsa, sol y resistencia, mientras que nombres como Raquel Jara, Andrea Pérez, Abián Hernández, Carmen Macías, Andrea Catania, La Sísmica, Cía. Carmen Fumero, Traspuesto & DiabloRojo o Cía. El Jablero tejieron gestos que se quedarán suspendidos en la memoria de quienes los vivieron.
El humor estalló también con Yiyolo Stratto, Perrakos Soundsystem y Cía. PAI, que hicieron reír, bailar y hacer comunidad. Teatro Só, con la ternura sobre zancos de Sorriso, y Criolla, con sus adaptaciones de Shakespeare, recordaron que el teatro también puede abrazar.
Hands Down Circus con Tape That!, Rauxa con La crisis de la imaginación, Emiliano Alessi con Tei Tei, Juriy Longhi con Bubble Street Cirkus, y los ucranianos de Inshi, con Rêves, pusieron el circo al servicio de la metáfora, del riesgo, del asombro.
Ángulo Producciones emocionó con su Cazopera, ideal para compartir en familia, y La Pandilla sorprendió en cada esquina con su ambulancia de urgencias escénicas. Hasta el IES María Pérez Trujillo subió al escenario con un Aquelarre Lorquiano que hizo honor a la palabra joven.
El clima acompañó, como si supiera que el arte necesita luz. Mientras en otros municipios llovía, Puerto de la Cruz mantuvo el cielo abierto para dejar pasar todo lo que se quería contar, bailar y compartir. El sábado terminó con una fiesta inolvidable de la mano de Perrakos Soundsystem, y el domingo cerró con 12 funciones matinales que demostraron que también se puede celebrar a plena luz del día.
Cuatro días donde, además, el Universo Creativo de Urban MUECA y MUECA Literario latió al compás del diseño y la literatura, dos mundos que se dieron la mano en el Espacio Plaza de la Iglesia Asociación Animal Club.
Durante esta edición, los espectáculos de MUECA se distribuyeron en más de una decena de espacios escénicos repartidos por toda la ciudad. Desde el mencionado Espacio Plaza de la Iglesia Asociación Animal Club, hasta la intensidad aérea del Espacio Muelle Valoriza o la gran explanada del Espacio Penitente Turismo de Tenerife. También destacaron el acogedor Espacio Plaza Concejil Fundación El Buen Samaritano, el energético Espacio Playa Martiánez Asociación ANTAD, el siempre festivo Espacio Nicko Grupo Compostelana, y el íntimo Espacio Plaza Reyes Católicos Loro Parque Fundación, sin olvidar el emblemático Espacio Muelle Aqualia. Cada uno se transformó en escenario vivo, adaptándose a las disciplinas, las compañías y los públicos, y reforzando así la identidad urbana y abierta del festival.
‘Rêves’, de la compañía ucraniana Inshi, Premio MUECA 2025
En esta edición, el Premio MUECA 2025 fue para la compañía Inshi, de Ucrania, por su espectáculo Rêves, una pieza de circo contemporáneo profundamente conmovedora, nacida en medio del conflicto bélico, donde el cuerpo se convierte en acto de resistencia, belleza y memoria.
El jurado otorgó además dos menciones especiales: a Teatro Só, por su sensibilidad poética y su capacidad de emocionar desde el silencio, y a Compañía Criolla, por su vitalidad, humor y cercanía en escena.
Colaboradores de MUECA 2025
MUECA 2025 cuenta con la organización del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, su Área de Cultura y la Plataforma Cómplice MUECA. Además, repiten como colaboradores estratégicos Aqualia, Valoriza y Turismo de Tenerife, y se suma en esta edición Loro Parque Fundación.
Entre los colaboradores del Festival se apuntan INAEM, REDELAE, Cabildo de Tenerife, Macaronesian Hotels & Resorts, Grupo Compostelana, Gran Hotel Taoro, Fundación CajaCanarias, Hotel Maga, Hotel Magec, Grupo El Padrino, Restaurante Chingón y Nestlé.