Nueva Canarias considera incongruente que Clavijo platee en la UE asuntos que corresponden solucionar a Canarias y a sus instituciones
12 de Mayo 2025
Entiende que el modelo de desarrollo y el crecimiento poblacional deben ser abordados desde las competencias del autogobierno
Los canaristas proponen una moratoria, límites al crecimiento de nuevas camas, regulación del alquiler vacacional y la tasa turística
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) considera que el presidente Clavijo hace dejación de funciones, desprestigia al autogobierno y debilita el consenso sobre los grandes temas que afectan al Archipiélago cuando en la Conferencia de Presidentes de las RUP (Regiones Ultraperiféricas) solicita la implementación de medidas para hacer frente al crecimiento poblacional de las Islas o al problema del acceso a la vivienda, que pueden y deben tomarse en Canarias. Para los canaristas las transformaciones que precisa esta tierra hay que afrontarlas desde nuestro marco competencial para reorientar el modelo de desarrollo, haciéndolo más sostenible y al servicio del conjunto de la ciudadanía canaria. Con un mejor reparto de la riqueza y una mayor protección de nuestra naturaleza y territorio.
Así sucede con la grave situación del acceso a una vivienda, que afecta a decenas de miles de hombres y mujeres del Archipiélago. Para NC-bc, el Ejecutivo debe acabar con su inacción y realizar una apuesta decidida por aumentar el parque de vivienda protegida a través de la promoción, lo que precisa de una financiación estable, plurianual y suficiente. Así como movilizar una parte de las más de 210.000 viviendas vacías, con garantías jurídicas y materiales tanto para el arrendador como para el inquilino. Además de regular adecuadamente el alquiler vacacional. Es Canarias su ámbito de solución, no la Conferencia de las RUP o la UE, salvo en el caso de la propuesta de limitar la adquisición de viviendas a extranjeros no arraigados en las Islas.
Igual ocurre respecto al reparto de la riqueza, que puede y debe impulsar el Ejecutivo canario, con una fiscalidad más progresiva y justa (y no bajando impuestos a los más ricos, como hace el Ejecutivo de Clavijo, beneficiando a una minoría). Con unos servicios públicos mejor financiados y gestionados. Y, también, trabajando por alcanzar mayores salarios y mejores condiciones laborales en las Islas, entre otras cosas defendiendo la reducción de la jornada laboral.
Crecimiento poblacional
Respecto al crecimiento poblacional, la formación canarista entiende que este solo se modula desde un desarrollo autocentrado y sostenible. Como se hizo en 2001 (ley de medidas urgentes) y 2003 (ley de directrices de ordenación general y del turismo) sin que costara ni un solo euro a la Comunidad Canaria, pese a que el presidente Clavijo mintiera de forma reiterada sobre ello en el Parlamento, teniendo que ser un departamento de su Ejecutivo, la Consejería de Política Territorial, el que haya desmentido sus falsedades. Ahora, veintidós años después, toca volver a tomar decisiones.
Nueva Canarias-Bloque Canarista ha planteado cuatro propuestas concretas y alcanzables en este ámbito. En primer lugar, la desclasificación de suelo turístico no desarrollado, a suelo rústico, a través de mecanismos como el que ofrece el art. 221.1 de la Ley del Suelo. En segundo, limitar el crecimiento de plazas alojativas condicionado a las distintas realidades insulares en las islas turísticas; con un tratamiento diferencial a las islas verdes. La tercera, una moratoria de autorizaciones para las viviendas vacacionales por decreto ley hasta la aprobación de una Ley adaptada a nuestra realidad. Y la cuarta, aprobar una tasa turística de carácter finalista que paguen los no residentes por su estancia en los alojamientos turísticos y cuya recaudación se dirija a rehabilitar las infraestructuras públicas y preservar los recursos naturales.
NC-bc considera que sobre ninguno de esos trascendentales temas -acceso a una vivienda, protección del territorio y del medioambiente, reparto mejor de la riqueza que se genera en Canarias o reto demográfico- toma decisiones el Gobierno de Canarias mientras pretende derivarlos para que los resuelva la Unión Europea. Un discurso y una práctica, por tanto, que solo sirven para buscar titulares mediáticos y para enquistar los problemas en lugar de afrontarlos y tratar de solucionarlos. Un discurso y una práctica que contribuye, también, a minusvalorar el autogobierno.