El Ayuntamiento adjudica la construcción de la segunda fase del Centro Polivalente para Personas Sin Hogar en la Fábrica de Hielo

El Ayuntamiento adjudica la construcción de la segunda fase del Centro Polivalente para Personas Sin Hogar en la Fábrica de Hielo 2

El proyecto permitirá poner en funcionamiento un Centro de Noche y el área administrativa de este edificio, en el que ya está en funcionamiento el Centro de Día

Los trabajos dotarán al edificio de una instalación eléctrica nueva, placas fotovoltaicas para la climatización del agua caliente sanitaria y un sistema de renovación del aire, entre otras novedades

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha adjudicado el contrato para la construcción de la segunda fase del Centro Polivalente de Atención a Personas Sin Hogar en la Fábrica de Hielo, en la calle Juan Rejón, para establecer un Centro de Noche y un Área de Administración en la segunda y tercera planta del edificio, en cuya plantas baja y primera ya está en funcionamiento la primera fase, que ha permitido crear el Centro de Día en este espacio.

El proyecto, promovido por la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, y desarrollado por la de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, a través del Servicio de Urbanimos y la Sociedad de Gestión Urbanística (GEURSA), tendrá un plazo de ejecución de ocho meses una vez se formalice el contrato, que ha sido adjudicado a la oferta presentada por Pérez Moreno, S.A.U. e Imesapi, S.A. por 1.484.153,70 euros y será financiado a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Como explica la concejala del área de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, “con la construcción de la segunda fase completaremos la prestación de servicios de atención social básica, dirigida a la inclusión de las personas sin hogar de la ciudad, ofreciéndoles un servicio de centro de día y de noche”.

La Fábrica de Hielo es un edificio municipal cuya construcción data del año 1957. En 2023, el Ayuntamiento abrió en él el servicio de alimentación para personas sin hogar y la sede del equipo de intervención en calle de Servicios Sociales y del Servicio de Orientación, Información y Valoración.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la concejala recuerda que el Ayuntamiento tiene definida la estrategia Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien, en la que se incluye el plan ‘LPGC Más Inclusiva’, donde se integra el programa para la atención a las personas sin hogar, con el fin de avanzar hacia una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada. Así, el actual grupo de gobierno invierte cada año cinco millones de euros para el funcionamiento de un circuito integral creado por la Unidad Técnica de Inclusión Social.

Por su parte, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, resalta que estos trabajos también permitirán mejorar la eficiencia energética de todo el edificio puesto que se incluye la instalación de placas fotovoltaicas.

Así, los trabajos supondrán una rehabilitación estructural completa del edificio puesto que se procederá a la renovación de fachadas y cubiertas, se mejorará la envolvente térmica y acústica y se actualizará las instalaciones eléctricas y de saneamiento.

También se sustituirá la carpintería por materiales más eficientes, se modernizarán los ascensores y se adecuará el patio trasero como espacio ajardinado de uso común.

El proyecto también recoge la renovación en las dos plantas a actuar de la instalación eléctrica para su adecuación a la normativa vigente de baja tensión, así como la instalación de iluminación con tecnología LED y un sistema de aprovechamiento de la luz natural que regule, automáticamente y de forma proporcional al aporte de luz natural, el nivel de iluminación de las luminarias situadas a menos de cinco metros de una ventana en todo el edificio.

Asimismo, el edificio se dotará de una instalación de energía fotovoltaica que se empleará para el agua caliente sanitaria, y se instalará un sistema de almacenamiento y tratamiento de las aguas pluviales provenientes de la cubierta con el objeto de reaprovecharlas para el riego de los jardines del edificio.

Para mejorar la calidad del aire en el edificio y hacerlo más cómodo, se instalará un sistema de ventilación en todas las plantas. Este sistema asegurará que entre suficiente aire fresco y limpio. La instalación contará con un mecanismo que filtrará el aire y otro que lo extraerá, asegurando así una buena renovación del aire en todos los espacios.

Por último, el edificio también dispondrá de espacios para la instalación de extintores, bocas de incendio equipadas y un sistema de detección y alarma de incendios.