Puerto de la Cruz celebra el Día de África con la integración como pilar de la convivencia ciudadana

El edil David Hernández, junto a miembros de la Asociación Camaelón África con motivo de los actos pro el Día de África

El concejal de Participación, David Hernández, invita a los vecinos y vecinas a disfrutar durante más de un mes de un amplio programa de actividades “para realzar la importancia de la inclusión, conocer más la realidad del continente africano y empatizar con las personas migrantes”

Puerto de la Cruz, 13 de abril de 2025.- Integración, multiculturalidad y convivencia. Bajo esta premisa, Puerto de la Cruz celebrará el Día de África (25 de mayo) con un amplio abanico de actividades culturales, lúdicas y deportivas durante este mes y mayo con el objetivo de abordar y reflexionar sobre la riqueza cultural del continente africano y la importancia de la inclusión en nuestras sociedades.
Este año, la Concejalía de Participación, que dirige el edil David Hernández, y la de Deportes, que gestiona Alberto Cabo, junto a la Asociación Camaleón África, han diseñado un programa de actividades que se extiende desde el 7 de abril hasta el 25 de mayo, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para conocer, disfrutar y valorar las diferentes tradiciones y legados de las comunidades africanas.
Tras el desarrollo de pruebas deportivas como el Torneo de Fútbol 8, que se está llevando a cabo en El Peñón, donde equipos formados por personas migrantes residentes en el municipio se han enfrentado en varios encuentros, o la jornada de Tenis, organizada por The Wiki Team, la Lucha Canaria y Senegalesa, una de las tradiciones más singulares de la celebración, tendrá su cita en el municipio el 23 de mayo en el Terrero Santiago Yanes de Punta Brava, trayendo consigo una interesante fusión de costumbres deportivas de ambos países.
El próximo 14 de mayo, de 17:00 a 21:00 horas, el Museo Arqueológico será escenario de una jornada dedicada a la expresión artística africana, con la celebración de un taller de danza y percusión tradicional. Ese mismo día se inaugurará la exposición fotográfica del artista Pierre Laborde, una muestra que estará abierta al público hasta el 23 de mayo en el Castillo San Felipe.
El día central de la programación será el 25 de mayo, con una agenda cargada de actividades en la Plaza del Charco de 10:00 a 19:30 horas, que incluirá talleres de música, danza, estética y artesanía africana, además de carpas informativas de diferentes entidades sociales. También se desarrollará una acción vinculada al proyecto Antirrumores, enfocado en la sensibilización intercultural.
Por la tarde, la celebración se trasladará a Playa Jardín, donde se ofrecerá una comida africana colectiva. La jornada culminará en la Plaza del Charco con una serie de conciertos que fusionarán ritmos africanos y canarios, en una apuesta por el mestizaje cultural y la convivencia.
Tanto Hernández como Cabo destacan que “cada uno de estos actos tiene como objetivo construir un Puerto de la Cruz más inclusivo, donde la diversidad se celebre y se convierta en un valor fundamental que enriquece a la comunidad. Este evento subraya la importancia de la colaboración entre distintas entidades y colectivos, unidos por el deseo de promover una convivencia armoniosa y respetuosa entre culturas; aquí no cabe el odio ni los mensajes ultras”.
“El Día de África es una invitación a reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la multiculturalidad, y a reconocer cómo la integración y el respeto mutuo son claves para una sociedad más cohesionada. Con una programación que abarca deportes, cultura y reflexión, Puerto de la Cruz se reafirma como un modelo de inclusión y apertura, donde cada cultura tiene un espacio para brillar”.