Canarias cierra con éxito su maratón ciudadano de especies invasoras más multitudinario e internacional
14 de mayo 2025
La cuarta edición del Alien CSI Bioblitz, promovido por RedEXOS y la delegación del CSIC en Canarias concluye con 559 participaciones colectivas y 579 reportes en la plataforma de RedEXOS
A escala internacional, uno de cada cuatro reportes hispano-portugueses fue generado en el archipiélago
El pasado domingo 11 de mayo concluyó oficialmente la cuarta edición del maratón de identificación y localización de especies exóticas invasoras (EEI), basado en la plataforma de datos de la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), dependiente de la Consejería de Transición Ecológica y Energía.
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, apuntó que este evento de participación ciudadana, coorganizado con la Delegación en Canarias del Consejo Superior de Organizaciones Científicas (CSIC), “se sustentó además en la adhesión de otras 51 instituciones y organizaciones de distintos ámbitos, que organizaron actividades colectivas con la misma temática en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa y La Palma”.
La ampliación de la convocatoria, que por primera vez tuvo una duración semanal, ha tenido su reflejo en los datos, puesto que “no solo se han confirmado más participaciones que nunca” (559 personas tomaron parte en las 27 actividades grupales convocadas), “sino que también se ha registrado un récord en el número de reportes de EEI en la plataforma de datos de RedEXOS” (hasta un total de 579, desde 71 cuentas de usuario), detalló Morcuende, reflejando de esta forma “el interés de la ciudadanía por el cuidado y protección de nuestros espacios naturales y las especies que los habitan”.
Esta ampliación temporal, con la inclusión de cinco días plenamente laborables, tuvo también su reflejo en una mayor diversidad de los colectivos participantes. Así, hasta el viernes 9, habían participado 8 centros educativos (el CEIP Samoga, el CEO Leoncio Rodríguez, el IES Tomás de Iriarte, el IES La Aldea, el IES Faro de Maspalomas, el CEO Antigua, el IES Teguise y la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane).
En esa misma ventana temporal estuvieron igualmente involucrados la Asociación La Periferia, la Fundación Telesforo Bravo y Juan Coello, la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, la Asociación Terramare Medioambiente, la Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Montañeros de Nivaria, Avanfuer (Biojóvenes), la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, la Fundación Acuorum, Canaragua, Soy Mamut, la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC), la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (proyecto Ecoescuelas), Tazirga Wellness Tours, la Asociación Herpetológica Española (a través del Grupo Local El Perenquén), el Grupo Ornitológico Alcaidón de Canarias (GOAC) y Conservación en Islas.
Por lo que respecta a las instituciones públicas, en esos primeros cinco días se sumaron la Oficina de la Participación y el Voluntariado del Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de El Sauzal, El Rosario, Tacoronte y San Bartolomé de Tirajana.
El sábado 10 fue la jornada de mayor actividad, con 7 acciones colectivas que involucraron además al Cabildo y la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, el Parque Nacional de Timanfaya, Tragsa, Arrecife Natura, Papacría, Vientos del Noreste, WWF Canarias, Aflora Canarias, La Vinca Ecologistas en Acción, Cruz Roja (a través de sus Asambleas Comarcales de La Laguna y Abona) y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.
Ya en la última jornada se sumaron la Federación de Scouts de Tenerife (Centro Scout Isla de Tenerife), la Federación de Scouts-Exploradores de Canarias y 5 Grupos Scouts (6 Ucanca, 7 Zebensui y 70 Aguere de Tenerife y 105 Bentaya y 548 Camelot de Gran Canaria).
Este evento está enmarcado dentro del Alien CSI Bioblitz, iniciativa de ciencia ciudadana que celebra sus actividades durante el mes de mayo en varios países europeos.
Por otra parte, la edición de 2025 se integró también en la Semana sobre Especies Invasoras de Portugal y España, un evento internacional coorganizado por la Red de Estudio y Gestión de Especies Invasoras de Portugal (InvECO), invasoras.pt, LIFE COOP Cortaderia, LIFE Invasaqua y el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB).