Lola Padrón firma en Pamplona la propuesta europea para impulsar los ODS y la Agenda 2030

Defensorías- Navarra

§ La Diputada del Común ratifica el acuerdo alcanzado en febrero de este año por parte de cinco defensorías en su compromiso por erradicar la pobreza

§ Se ha propuesto un enfoque basado en las «5 P» de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Partenariado
Pamplona 15 de mayo de 2025- La Diputada del Común, Lola Padrón, participó este miércoles en la firma del «Acuerdo entre Defensorías del Pueblo en materia de ODS y Agenda 2030», previsto desde febrero de este año. El encuentro para la firma que se ha llevado a cabo en la sede del Parlamento de la capital navarra, viene a confirmar el compromiso activo que dichas instituciones mantienen a favor de la erradicación de la pobreza, la protección del planeta, la prosperidad para todas las personas, la paz y la justicia, de acuerdo con los ODS establecidos por Naciones Unidas.
El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, planteó en una reunión sostenida en febrero de este año en Barcelona al conjunto de Defensorías estatal y autonómicas la propuesta de colaboración para promover activamente y fortalecer la colaboración entre estas instituciones para garantizar una implementación eficaz de los ODS en los diferentes territorios del país.
La Diputada del Común, Lola Padrón, considera fundamental “entender las acciones que se hacen con la ciudadanía de manera transversal. Los problemas que les preocupa y afectan son de naturaleza diversa y no pueden abordarse desde compartimentos estancos”.
Padrón recordó que en Canarias se ha elaborado una agenda que se cuelga de los objetivos de desarrollo, siendo la comunidad autónoma con la tasa más alta de pobreza infantil, un 44 por ciento, “y acogiendo además a muchos menores que se acercan del continente africano y que también quedan en peligro de exclusión social”. Por tanto, reconoce que “es imposible no recurrir al compromiso número uno recogido en el ODS, es decir, poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”.
Este acuerdo suscrito por el Ararteko del País Vasco, Manu Lezertua, el Defensor del Pueblo de Andalucía, Jesús Maeztu, la Diputada del Común de Canarias, María Dolores Padrón y la Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, subraya la importancia de la Agenda 2030 como un marco europeo fundamental para la defensa de los derechos humanos. Destaca, además, la necesidad de que las Defensorías del Pueblo asuman un rol proactivo, supervisando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las administraciones públicas y garantizando que las políticas locales. Para ello, se ha propuesto un enfoque basado en las «5 P» de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Partenariado.
“Para Canarias estar en Europa es fundamental por la lejanía y la condición de ultraperiferia, pero mucho más allá porque tenemos interiorizados los derechos humanos más básicos al estar cerca del continente más pobre de la tierra que se nos acerca para recordarnos y reflejar las tareas que tenemos pendientes”, señaló Padrón.
Declaración firmada
Según se indica en la declaración firmada la adhesión no es solo formal, “sino profundamente ética, institucional y operativa, al entender que nuestra misión como garantes de los derechos de la ciudadanía se entrelaza de forma natural con los principios rectores de esta agenda, que constituye un espejo actualizado de los derechos humanos. En sus 17 Objetivos y 169 metas se recogen de forma implícita y explícita los compromisos internacionales, tanto universales como europeos, de aplicación en el Estado español y sus comunidades autónomas: desde la igualdad de mujeres y hombres hasta el derecho a la educación, la salud, el trabajo digno, la vivienda o el medioambiente”.
Entre otras cosa, además resaltan que tal y como ha reconocido recientemente la Asamblea General de las Naciones Unidas, “las defensorías desempeñamos un papel importante en la consecución de los ODS, por nuestra función en el fortalecimiento del Estado de Derecho, de la buena administración y en la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.