ASG pide reforzar la conciliación laboral y familiar en Canarias

JESUS RAMOS 150525

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, plantea a la consejera de Turismo y Empleo una batería de propuestas para ampliar el alcance del Plan Corresponsables, mejorar la coordinación interdepartamental y reducir la brecha de acceso en las islas no capitalinas

 

Subraya que la conciliación no es un lujo, sino una necesidad estructural del sistema productivo, educativo y social, que debe abordarse desde un enfoque transversal y con visión de futuro

 

 

Jueves, 15 de mayo. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha defendido este jueves, en la Comisión de Turismo y Empleo del Parlamento de Canarias, la necesidad de fortalecer las políticas públicas de conciliación de la vida laboral y familiar, poniendo el foco en la coordinación institucional, la ampliación de recursos y la reducción de las desigualdades territoriales.

 

En el marco de una pregunta parlamentaria dirigida a la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el parlamentario por la Isla de La Gomera agradeció las medidas ya implantadas –como el Plan Corresponsables, los incentivos del Servicio Canario de Empleo y la dotación del Bono Infantil–, pero advirtió que “aún queda mucho camino por recorrer para que estas políticas lleguen a todas las familias que lo necesitan”.

 

“La conciliación no puede entenderse como una reivindicación sectorial ni como un privilegio. Es una necesidad estructural de nuestro sistema productivo, educativo y social”, afirmó Jesús Ramos, quien apeló a la “responsabilidad y visión de futuro” para afrontar este desafío.

 

Durante su intervención, valoró positivamente que en 2023 el Plan Corresponsables beneficiara a más de 9.200 familias, priorizando a aquellas en situación de especial vulnerabilidad, y que se contrataran cerca de 750 profesionales –mayoritariamente mujeres jóvenes desempleadas– para prestar servicios de cuidado. También celebró que en 2025 el Bono Infantil disponga de una partida de 5 millones de euros para ayudar a las familias con menores de 0 a 3 años.

 

No obstante, alertó sobre varios déficits estructurales: la escasa difusión de los programas, la complejidad administrativa, y especialmente, la desigualdad en el acceso en zonas rurales e islas no capitalinas como La Gomera o El Hierro. “Hay territorios donde todavía es mucho más complicado acceder a estos servicios, y si no lo corregimos, perpetuaremos una brecha insular injusta”, remarcó.

 

Jesús Ramos también cuestionó la eficacia real de algunas medidas activas de empleo. “¿Podemos considerar un impacto suficiente que solo 246 personas se beneficiaran de los programas de conciliación del SCE en 2023?”, preguntó. En este sentido, pidió que se refuerce la coordinación entre el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos y las entidades sociales para ampliar el alcance y efectividad del Plan Corresponsables y otros recursos de apoyo.

 

Asimismo, propuso involucrar activamente a los agentes sociales –patronales y sindicatos– para incorporar cláusulas de conciliación en los convenios colectivos, especialmente en el sector turístico, y avanzar hacia una corresponsabilidad real entre hombres y mujeres. “No se trata solo de cuidar a quienes cuidan, sino también de cambiar la cultura del empleo para que la conciliación sea un derecho efectivo, no un obstáculo o una renuncia”, añadió.

 

El portavoz adjunto de ASG concluyó su intervención haciendo un llamamiento al consenso político e institucional: “Invertir en conciliación es invertir en igualdad, bienestar y futuro. Canarias no puede permitirse dejar atrás a quienes asumen los cuidados”.