El Velero Escuela «Capitán Miranda» de la Armada de Uruguay, recala en Gran Canaria durante su XXXV Viaje de Instrucción
16 de mayo 2025
José Antonio Cabrera. ASSOPRESS
El emblemático Velero Escuela «Capitán Miranda» de la Armada Nacional de Uruguay, se encuentra ya atracado en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de su XXXV Viaje de Instrucción, una travesía formativa y diplomática que lo llevará por casi una veintena de puertos alrededor del Atlántico y del Mediterráneo.
El buque, que permanecerá en la capital grancanaria hasta el 18 de mayo, fue recibido oficialmente a su llegada por la Cónsul General de Uruguay en las Islas Canarias, María Gabriela Chifflet, acompañada por funcionarios de su Consulado. Asistiendo Representantes de los Medios de Comunicación convocados al evento.
Como muestra de hospitalidad institucional, la Cónsul ofrecerá un cóctel de bienvenida el sábado 17 de mayo a bordo del buque, en un acto social que reunirá a representantes de la comunidad uruguaya, autoridades civiles y militares, así como al Cuerpo Consular Acreditado.
El «Capitán Miranda» llega a Gran Canaria procedente de Fortaleza (Brasil), puerto desde el que zarpó el pasado 1 de mayo, y forma parte de una travesía que comenzó el 14 de abril en Montevideo. Durante este viaje de instrucción recorrerá más de 12.000 millas náuticas, con escalas en 19 puertos de 10 países, antes de su regreso previsto a Uruguay en el mes de octubre.
La tripulación del velero está al mando del capitán de navío Andrés Martín Debali Bordenave, oficial con una reconocida trayectoria nacional e internacional, y experto en navegación astronómica. Le acompaña como Segundo Comandante el Capitán de Fragata Pablo Eduardo Quintana Sarmiento, también con destacada experiencia en unidades de superficie, formación estratégica y participación en misiones internacionales.
El buque es una esbelta Goleta, construida en 1930 el Astillero de Puerto Real (Cádiz), como buque hidrográfico y reconvertido en velero escuela en 1978, el «Capitán Miranda» es hoy un símbolo de la vocación formativa y diplomática de Uruguay en la mar. Desplaza 839 toneladas, con sus tres mástiles, 64 metros de eslora, 8 de manga y 3,80 de calado, con aparejo Marconi, velocidad de 10 nudos y con una tripulación de 12 oficiales, 16 guardiamarinas, 39 subalternos y 8 invitados.
Es tanto una plataforma de enseñanza, como un embajador flotante de la cultura, la historia y los valores del país, que dio la vuelta al mundo en 1987, cumpliendo su VIII Viaje de Instrucción, llegando así a ser el primer buque de la Armada de Uruguay que realizó esta hazaña.
El emblemático navío permanecerá en el Arsenal Militar de Las Palmas hasta el 18 de mayo, día en el que zarpará en torno a las 20:30 horas; previamente, algunos ciudadanos uruguayos tendrán la oportunidad de visitar el barco.