El Rally Islas Canarias 2025: un punto de inflexión en el WRC
16 de mayo 2025
El Rally Islas Canarias 2025 marcó un hito al integrarse por primera vez en el calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Celebrado del 24 al 27 de abril en las sinuosas carreteras de Gran Canaria, esta cuarta ronda ofreció desafíos únicos y reveló tendencias clave para el resto de la temporada.
En este artículo, repasamos los momentos clave de este evento, el dominio de Toyota y lo que este resultado anticipa para el resto del WRC 2025.
Hablemos de dominio en la pista
Una de las principales conclusiones del Rally Islas Canarias fue la superioridad total de Toyota Gazoo Racing, que logró colocar a sus cuatro pilotos oficiales en las cuatro primeras posiciones de la clasificación general. El finlandés Kalle Rovanperä se llevó la victoria con autoridad, dominando 15 de las 18 etapas cronometradas. Su rendimiento fue prácticamente impecable durante todo el fin de semana, y gracias a su victoria en el Power Stage y en el Super Sunday, sumó el máximo de 35 puntos disponibles. Con esta actuación, el joven finlandés consiguió su segunda victoria sobre asfalto y la 16.ª de su carrera en el WRC, consolidando su estatus como uno de los pilotos más talentosos y completos de la era moderna del campeonato.
El podio fue completado por dos nombres de peso dentro del equipo japonés: el veterano Sébastien Ogier, múltiple campeón mundial, terminó en segundo lugar, mientras que Elfyn Evans, líder de la competición hasta el momento, finalizó tercero. La cuarta posición fue para el japonés Takamoto Katsuta, quien también realizó una actuación sólida y sin errores. Este resultado no solo dejó claro el nivel actual de Toyota, sino que también aumentó su ventaja en la clasificación de constructores, reafirmando su dominio en esta primera mitad de la temporada.
Lecciones que dejó el asfalto de Gran Canaria
La incorporación del Rally Islas Canarias al calendario del WRC supuso un reto por sus carreteras estrechas, curvas ciegas y un asfalto abrasivo que exige precisión y buen manejo de neumáticos. Además, el clima variable y la altitud afectaron motores y estrategias.
Toyota destacó no solo por los resultados, sino por su rápida adaptación: la elección de compuestos, la puesta a punto del coche y la comunicación con los pilotos fueron decisivas. En cambio, Hyundai y M-Sport Ford tuvieron más problemas para encontrar ritmo, especialmente en la gestión del desgaste.
A su vez, cabe decir que, en WRC2, el francés Yohan Rossel lideró de principio a fin, logrando su segunda victoria de la temporada y consolidándose como favorito. El español Alejandro Cachón sorprendió al lograr un segundo puesto general y vencer en la categoría WRC2 Challenger en su debut con Toyota España y Repsol.
¿Quiénes son los favoritos para el título del WRC 2025?
Tras cuatro fechas del calendario, el WRC 2025 ofrece una lucha cerrada por el campeonato. Las casas de apuestas reflejan esta competencia ajustada en sus cuotas, y plataformas especializadas como Oddspedia han registrado un mayor interés por parte de los usuarios, en parte gracias al atractivo de promociones como el bono bienvenida que ofrecen las casas de apuestas comparadas en el sitio. Este tipo de incentivos permite a nuevos usuarios iniciarse en el seguimiento del rally con beneficios adicionales. Entre los principales candidatos al título destacan los siguientes.
- El finlandés Kalle Rovanperä, piloto de Toyota Gazoo Racing, ha escalado hasta la segunda posición del campeonato con 66 puntos, gracias a su reciente victoria en el Rally Islas Canarias. Su rendimiento le ha valido una cuota de 1.80, situándolo como el principal favorito al título. Su dominio sobre asfalto, combinado con su habilidad en tierra, demuestra una madurez poco común para su edad y lo convierte en una amenaza constante para sus rivales.
- Por su parte, Elfyn Evans, también de Toyota, lidera actualmente la grilla con 109 puntos. Aunque no ha ganado tantas etapas como Rovanperä, su regularidad le ha permitido mantenerse al frente. Las casas de apuestas le asignan una cuota de 3.40, reconociendo tanto su constancia como la competitividad del Toyota GR Yaris Rally1.
- En tercer lugar aparece Thierry Neuville, del equipo Hyundai Shell Mobis WRT, con 59 puntos. Su temporada ha sido irregular y necesita mejorar si quiere mantenerse en la pelea. Aun así, su experiencia y talento lo mantienen en la conversación por el campeonato, con una cuota de 7.50. Hyundai, sin embargo, deberá afinar su rendimiento para respaldar sus aspiraciones.
Con la lupa en el calendario
La próxima parada del campeonato será el tradicional Rally de Portugal, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio. Esta prueba sobre tierra es una de las más exigentes del calendario y será clave para definir quiénes llegan con más fuerza al ecuador de la temporada. Se espera el regreso del español Dani Sordo, quien competirá en la categoría WRC2 a bordo del Hyundai i20 Rally2, generando gran expectativa entre los aficionados locales.
Después de Portugal, el mismo continuará con otras rondas emocionantes en Italia (Cerdeña), Kenia (Safari Rally) y Letonia, cada una con características muy distintas, lo que exigirá nuevamente a los equipos adaptarse rápidamente a condiciones variadas y extremas.
Conclusión
El Rally Islas Canarias 2025 no solo marcó un momento histórico por su debut en el WRC, sino que también dejó claras señales sobre el rumbo que puede tomar la temporada. Toyota demostró una superioridad difícil de igualar, y pilotos como Rovanperä y Evans se consolidaron como los grandes protagonistas. La prueba ofreció espectáculo, emoción y enseñanzas técnicas valiosas. Aún quedan muchas etapas por disputarse, pero lo que está claro es que el Campeonato Mundial de Rally 2025 promete una batalla vibrante hasta el final.