El Ayuntamiento revisa más de 2000 árboles durante los dos primeros meses del Plan de choque del arbolado urbano
El área de Parques y Jardines intensifica la evaluación de árboles y palmeras para contener riesgos
Entre las medidas urgentes se contemplan también tratamientos fitosanitarios y mejora, ampliación y protección de alcorques
Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenibilidad y Energía, Parques y Jardines y Sector Primario, inició hace dos meses un plan de choque del arbolado urbano para mejorar el diagnóstico y el mantenimiento de árboles y palmeras en áreas urbanas, reduciendo así riesgos para la seguridad ciudadana.
El plan se basa en la revisión exhaustiva de ejemplares en zonas diana, cuya caída pueda suponer un mayor peligro para la población, árboles y palmeras con afectaciones ya diagnosticadas o en espacios de obra que hayan podido dañar su estructura. También se incluye en esta evaluación urgente todos los ejemplares del Catálogo de Arboles Singulares de Las Palmas de Gran Canaria, por su longevidad y su importancia paisajística y social.
Durante los dos meses que lleva en activo el plan, se han evaluado 1271 árboles y 821 palmeras, determinando diferentes niveles de riesgo y proponiendo medidas acordes a las afectaciones detectadas. A través de este plan, se han encontrado riesgos altos de caída en 9 palmeras Phoenix con pudrición activa, 4 en el distrito centro y 5 en Ciudad Alta, y un Ficus nitida en el distrito Centro, con daño radicular, lo que ha provocado su retirada. Para otros ejemplares con riesgo más moderado se han determinado seguimientos más intensivos y medidas de acompañamiento.
El objetivo del área de Parques y Jardines además es mejorar el bienestar del arbolado urbano y alargar la vida vegetal. Entre las medidas que se están implementando de forma urgente, se están delimitando alcorques en aparcamientos o zonas de paso de vehículos para proteger los troncos, se están apuntalando los que presentan inclinación y se están ampliando alcorques cuyo diámetro suponga una limitación para el desarrollo del arbolado. También se están retirando cubre alcorques, resinas o materiales artificiales en torno a los troncos, para recubrir el espacio con materia orgánica que aporta nutrientes y mejora la calidad del suelo.
Especial atención se está teniendo con las palmeras canarias, afectadas mayoritariamente por diocalandra, un pequeño escarabajo cuyas larvas agujerean la estípite sirviendo de vector de entrada para otras enfermedades. El Ayuntamiento inició en febrero un tratamiento con endoterapia en las palmeras canarias que ya ha sido aplicado a las del Parque Romano y Ciudad Jardín, y continúa en estos momentos por los ejemplares de Paseo de Chil. Asimismo la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía ha solicitado la colaboración del Gobierno de Canarias y está pendiente de respuesta, ya que el problema está presente en los palmerales de todas las islas.
También han recibido tratamiento fitosanitario por endoterapia todos los Ficus situados en la avenida Juan Carlos I, en este caso contra una plaga llamada Psila del Ficus.
“Necesitamos un cambio de paradigma en lo referente a las infraestructuras verdes. No son un accesorio ni pueden estar en lo más bajo de la escala de una ciudad que quiere ser tener un futuro. Siempre desde la reducción de riesgos y desde el respeto a la convivencia, vamos a darle al arbolado de esta ciudad el espacio que se merece, cuidándolos mejor y protegiéndolos con normativa adecuada”, determinó Gemma Martínez Soliño, concejala responsable.