Oswaldo Guerra protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Diálogos en La Librería’
· El día 21 de mayo, a las 19:00 horas, la filóloga Beatriz Morales y el poeta y ensayista conversan alrededor de Alonso Quesada
Las Palmas de Gran Canaria, 19 de mayo de 2025.- La filóloga Beatriz Morales y el ensayista y profesor Oswaldo Guerra mantendrán el día 21 de mayo, en el local de la Librería del Cabildo grancanario, a las 19:00 horas, un nuevo encuentro del ciclo titulado ‘Diálogos en La Librería’ que coordina la filóloga Beatriz Morales, en el que mantendrán un diálogo cruzado con la finalidad de reflexionar sobre el recorrido, las dificultades y los hallazgos en el rescate de la obra de Alonso Quesada. El acto forma parte de la programación impulsada por la Consejería de Cultura del Cabildo que hasta el año próximo se celebra con ocasión del centenario del fallecimiento del citado escritor y dramaturgo canario vinculado a la corriente modernista.
El doctor en Filología Hispánica, ensayista y poeta Oswaldo Guerra es el segundo invitado en participar en la propuesta denominada ‘Diálogos en La Librería. Editando a Alonso Quesada’, que contempla el concurso también de la traductora Marie-Claire Durand (22 de octubre) y el investigador Miguel Pérez Alvarado (12 de noviembre).
La tarea investigadora de Oswaldo Guerra, miembro de la Academia Canaria de la Lengua, se centra en el estudio de la literatura desde dos ópticas diferentes: la enseñanza y la teoría literaria. Además, mantiene una intensa actividad de creación poética como autor y coautor de diversas publicaciones. Guerra es uno de los especialistas de la producción poética tanto de Alonso Quesada como de Tomás Morales, al que se le debe la edición de ‘Las Rosas de Hércules’ (2011) bajo el sello de Cátedra, edición enriquecida con nuevas aportaciones filológicas, basada en la primera de carácter crítico que él mismo realizara para el Cabildo de Gran Canaria en 2006, edición que se ha convertido –tras prácticamente un siglo de vigencia en el contexto de la poesía modernista hispánica-, en un nuevo referente para investigadores, profesores y estudiosos de la obra del poeta. También es autor de ‘Un modo de pertenecer al mundo (Estudios sobre Tomás Morales)’, de 2002.
No hace mucho publicó una traducción de versos del poeta de Azores Eduardo de Mesquita (Versos de un aislado, Mercurio, 2022), un completo desconocido hasta ahora en español, cuya poesía es sorprendentemente confluyente con la de Alonso Quesada.
Beatriz Morales aguarda de este centenario y de la amplia programación que ha diseñado el Cabildo de Gran Canaria para divulgar la figura de Alonso Quesada, “una interdisciplinariedad cómplice que nos reúna a todos en un mismo objetivo: sanar la herida de haberlo postergado tanto tiempo, que no olvidado, para darle la visibilidad que tanto merece la calidad de toda su obra”.