Completada la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil

-registro-civil_

19 de mayo 2025/Agencias
El Gobierno ha completado la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil que permite una relación directa y segura con las Oficinas Consulares y elimina el uso de papel, valijas diplomáticas o del correo postal.

Según ha informado en un comunicado el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, esta oficina ya opera con expediente digital, firma electrónica y base de datos única, lo que agiliza trámites relativos a nacionalidad, nacimientos, matrimonios o defunciones.

Desde este lunes, la Oficina Central del Registro Civil opera con el nuevo sistema electrónico DICIREG y con ello concluye una de las fases más complejas del proceso de implantación del nuevo modelo de Registro Civil.

Gracias al expediente electrónico, la firma digital y la base de datos única, la Oficina Central podrá ahora tramitar de forma más rápida y segura inscripciones complejas, como las que derivan de documentos auténticos judiciales o extrajudiciales extranjeros. También se simplifican gestiones como certificaciones, rectificaciones o nacionalidades, todo ello sin papel, sin esperas y con plenas garantías jurídicas.

La digitalización permite la interoperabilidad con todas las Oficinas del Registro Civil, tanto en España como en el exterior, integrando por primera vez en una única red a las 431 Oficinas Generales y a más de un centenar de Oficinas Consulares.

El nuevo sistema permite emitir certificaciones de forma automática mediante sello digital, eliminar duplicados consulares y gestionar de forma instantánea solicitudes de auxilio registral que antes se tramitaban por correo postal. Además, se reduce el uso de valijas diplomáticas, lo que mejora los tiempos de respuesta y supone un ahorro en costes logísticos.

Otro avance importante es que, por primera vez, el Ministerio contará con datos precisos en tiempo real sobre la carga de trabajo de la Oficina Central —como entradas, resoluciones o tiempos de tramitación—, lo que permitirá tomar decisiones mejor fundamentadas para reforzar medios y mejorar el servicio.