Economía analiza toda la información de la opa para ver si la eleva a Consejo de Ministros

Economía analiza toda la información de la opa para ver si la eleva a Consejo de Ministros

19 de mayo 2025/Agencias

Economía analiza ya toda la información de la que dispone sobre la opa del BBVA al Sabadell, incluyendo los primeros resultados de la consulta pública, para decidir antes del 27 de mayo si eleva esta cuestión al Consejo de Ministros, que podría endurecer las condiciones de la operación.

En rueda de prensa, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado que «ahora mismo» están haciendo un «análisis pormenorizado» de toda la información, entre ella los datos de la consulta pública sobre la operación que concluyó en la medianoche del pasado viernes.

La consulta pública consistía en un formulario que podía cumplimentar cualquiera que se sintiera afectado por la operación con la que el BBVA pretende tomar el control del Sabadell, pero además de estos datos el Ministerio ha recibido información adicional, según han explicado a EFE fuentes próximas al proceso.

A diferencia del Sabadell, el BBVA declinó participar en la consulta pública al considerar que no hay factores de interés general afectados por esta operación, si bien como parte interesada ha trasladado sus consideraciones al Ministerio de Economía y al resto de autoridades en el propio procedimiento.

También han optado por una vía alternativa al formulario buena parte del empresariado catalán, que envió una carta directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, oponiéndose a una posible fusión. O los sindicatos CCOO y UGT, que remitieron a Economía un informe sobre el posible impacto sobre el empleo de la operación.

Sin entrar en detalles, Cuerpo ha repetido su idea de que el Ministerio quiere tener «toda la información posible y tomar la decisión con todas las garantías».

Antes del 27 de mayo, ha recordado, Economía tendrá que decidir si eleva o no la operación al Consejo de Ministros, que a partir de entonces tendría 30 días para determinar si incluye condiciones adicionales que tienen que ver con el interés general, pero distintas del ámbito de competencia sobre el cual se ha pronunciado ya la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.