La Laguna adjudicará la redacción del nuevo Plan General del municipio antes de noviembre
19 de mayo 2025
Hoy se abre el plazo de presentación de ofertas, que finalizará el 15 de julio, con un presupuesto de partida de 1,33 millones de euros y 45 meses de ejecución
La Gerencia de Urbanismo establece un programa por fases para trazar primero la ordenación estructural y facilitar la pormenorizada sobre una visión de conjunto, con la Agenda Urbana Local como referente
La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado hoy la licitación del contrato para la redacción del Plan General de Ordenación (PGO) de La Laguna, un documento con el que la localidad quiere garantizar un desarrollo urbano sostenible y eficiente, protegiendo el medio ambiente y el patrimonio cultural, así como ayudar a impulsar la economía local y generar empleo. Conforme a los plazos establecidos para este procedimiento, la Gerencia de Urbanismo de La Laguna espera adjudicar el contrato antes del mes de noviembre, disponiendo un presupuesto de licitación de 1.336.730,61 euros y un plazo de redacción del documento de 45 meses.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que “este nuevo Plan General tendrá, como punto de partida, la Agenda Urbana Local y nos permitirá planificar las próximas décadas desde un compromiso con la transparencia y la colaboración”. Se trata, refiere el presidente de la Corporación local, “de un proceso fundamental para el segundo municipio en población de la Isla, un reto que requerirá de mucho diálogo y búsqueda de consensos, para lo que reforzaremos los procesos de información y participación ciudadana”.
Asimismo, Gutiérrez destaca que el PGO vigente “cumple 21 años este mes de octubre, una antigüedad que supone un hándicap para afrontar los nuevos retos de una sociedad que mira al futuro con expectativas muy diferentes a las de hace dos décadas. Necesitamos una ordenación actualizada que nos permita avanzar en el modelo de desarrollo sostenible suscrito por los laguneros y laguneras, y estar en condiciones de afrontar, con las máximas garantías y seguridad, un desarrollo ordenado y equitativo del municipio, que mejore la calidad de vida de los vecinos y vecinas y que proteja el medio ambiente”.
“La participación será fundamental para asegurar que el plan refleje los intereses y prioridades consensuados por la comunidad, y comenzaremos convocando a las plataformas vecinales para informarles de que se ha abierto el periodo de presentación de ofertas y de los detalles de los pliegos”, añade el concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés.
En este sentido, el edil anuncia que, una vez se inicie la redacción, “todas las fases contarán con una amplia participación de los vecinos, vecinas y de todos los sectores de la localidad, tanto individualmente como a través de un organismo de representación vecinal de nueva creación y del Consejo Asesor de Urbanismo, en el que participarán los grupos políticos, colectivos, entidades relacionadas con este ámbito y consejos municipales”.
Redacción en dos bloques
Los pliegos de este concurso público, aprobados por todas las formaciones políticas locales en el Consejo Rector de Urbanismo, incorporan la novedad de que la redacción se realizará mediante procedimientos separados y simultáneos, con sus distintas fases, todo ello conforme a lo establecido en la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Así, el equipo redactor elaborará “la ordenación estructural, la que define el modelo general del municipio y, una vez hecha la consulta pública del Avance y elegidas las alternativas para concretar el marco de esta visión de conjunto, comenzará a desarrollar, en paralelo, la ordenación pormenorizada o de detalle, dejando el resto a los instrumentos de desarrollo, como planes parciales y planes especiales”, destaca el también consejero director de la Gerencia de Urbanismo.
Cabe recordar que, según la Ley del Suelo vigente, “los planes generales de ordenación contendrán, como contenido obligatorio mínimo, la ordenación estructural del territorio municipal. En cambio, la ordenación pormenorizada tiene carácter facultativo, pudiendo incorporarla en su totalidad o en parte, y para todas o algunas clases de suelo, remitiendo el resto a su ordenación por planeamiento de desarrollo”.
Asimismo, Cordobés destaca “el ingente trabajo realizado por el equipo de la Gerencia de Urbanismo, tanto en la elaboración de estos pliegos como en las distintas fases desarrolladas para llegar a este momento con todas las garantías posibles: desde la aprobación de la Agenda Urbana a la creación consensuada del citado Consejo asesor en materia de planeamiento”.