El ayuntamiento de Güímar pone en marcha la Escuela Municipal de Participación Ciudadana.
20 de mayo 2025
La escuela ofrecerá asesoramiento y espacios de consulta tanto a la ciudadanía organizada como no organizada, fomentando un diálogo abierto y constructivo que responda a las necesidades del municipio.
La concejalía de Procesos Participativos del ayuntamiento de Güímar ha puesto en marcha la Escuela Municipal de Participación Ciudadana, una iniciativa destinada a fortalecer la formación de la ciudadanía, así como del personal de la administración y los representantes
políticos. Su objetivo es dotar a todos los actores involucrados de herramientas que les permitan ejercer un papel activo y eficaz en la toma de decisiones y la gestión de los asuntos públicos.
Nayra Caraballero, concejala promotora del proyecto, señala que “se trata de un proyecto innovador, ya que, por primera vez, el municipio contará con un espacio estructurado para la formación en participación ciudadana”. Esta escuela se enmarca dentro de las
acciones impulsadas por la concejalía y están cofinanciadas con la subvención del Cabildo destinada a los ayuntamientos de la isla de Tenerife para el fomento y la promoción de la participación ciudadana.
La iniciativa busca capacitar a colectivos clave, así como al personal de la administración y a los representantes políticos, proporcionándoles conocimientos y habilidades que faciliten su involucramiento activo en la toma de decisiones. Además, la escuela
ofrecerá asesoramiento y espacios de consulta tanto a la ciudadanía organizada como no organizada, fomentando un diálogo abierto y constructivo que responda a las necesidades del municipio.
Asimismo, esta escuela se sustenta en valores y enfoques fundamentales como la deliberación, promoviendo el debate y la reflexión colectiva. El enfoque feminista, asegurando la equidad de género en la participación. La gobernanza pública, impulsando la corresponsabilidad
entre ciudadanía e instituciones. Las metodologías participativas, garantizando procesos inclusivos y democráticos. La construcción colectiva, fomentando el conocimiento y la generación de soluciones desde la comunidad. Y la rendición de cuentas, promoviendo
la transparencia y el acceso a la información en la toma de decisiones.
El proyecto se desarrollará mediante la oferta de formación a través de talleres, cursos, charlas, debates, jornadas, intercambio de experiencias y grupos de trabajo. Además, se apoyará al tejido asociativo y las nuevas formas de agrupación social proporcionando
conocimientos y habilidades prácticas para su vida cotidiana y se colaborará desde la entidad en la dinamización de los procesos participativos que se pongan en marcha en la ciudad.
César Bethencourt, edil que asume el relevo de la iniciativa, indica que con esta propuesta “Güímar avanza hacia una ciudadanía más informada, participativa y comprometida con el desarrollo de su entorno, fortaleciendo la cohesión social y la capacidad de incidencia
en la gestión pública”.