Sanidad presenta a todos los sindicatos su nueva propuesta de estatuto marco

Sanidad presenta a todos los sindicatos su nueva propuesta de estatuto marco

21 de mayo 2025/Agencias
El Ministerio de Sanidad ha convocado a todos los sindicatos del ámbito de la negociación del estatuto marco para presentarles un nuevo texto tras las críticas suscitadas por el primer borrador, detonante de la convocatoria de una huelga de médicos para el próximo viernes que, por ahora, se mantiene.

El encuentro se producirá dos días después del mantenido con la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz, convocantes del paro, que decidirán si aplazarlo, suspenderlo o mantenerlo una vez vean por escrito el nuevo borrador del Ministerio.

Los sindicatos médicos rechazan de plano la primera propuesta que hizo Sanidad para reformar el actual estatuto marco, la ley que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud, sanitario y no sanitario, por considerar, entre otras cuestiones, que su colectivo merece una regulación propia que recoja sus «especiales condiciones».

Ese mismo día materializaron sus protestas entregando en el Ministerio más de 40.000 firmas de médicos y facultativos de toda España para mostrar su rechazo al borrador.

Pero a la reunión también están llamadas el resto de organizaciones sindicales que pertenecen al ámbito de la negociación (CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude), que, por el contrario, defienden que el estatuto marco debe ser común para todos los profesionales que sostienen el sistema sanitario, si bien el propuesto por Sanidad tampoco les ha convencido.

Así, CSIF advirtió que no descarta ninguna medida de presión si el nuevo documento no aborda de manera prioritaria tres aspectos: incrementos salariales justos, una nueva clasificación profesional que refleje las competencias y responsabilidades del personal, y una jornada laboral digna.

CSIF confía en que la propuesta del Ministerio de Sanidad sea «ambiciosa, inclusiva y dé respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores del sector sanitario» y espera que presente «hechos concretos y medidas tangibles que dignifiquen la profesión».

Al sindicato de Enfermería Satse le ha molestado que el Ministerio esté haciendo una «negociación paralela» con los médicos «al margen» del resto de organizaciones sindicales que sí se han mantenido discretas durante todo el proceso de diálogo, lo que supone “una muestra de deslealtad y poco respeto” a ellas.

Satse denuncia que las negociaciones, que avanzan lentamente, se ven amenazadas no sólo por «esta negociación a dos bandas propiciada por el Ministerio», sino también por la «poca disposición de las comunidades ante un nuevo estatuto marco que pretende incorporar mejoras» en las condiciones laborales del personal del SNS en materias tan importantes como clasificación profesional, jornada laboral y descansos o jubilación anticipada y parcial, entre otras.