Servicios Sociales activa con Endesa un escudo para evitar cortes de luz y gas a familias vulnerables
22 de mayo 2025
Alejandro Marichal: “Es la política social que queremos: útil, directa y humana. La energía no puede ser un privilegio, debe ser un derecho básico garantizado y este convenio convierte esa idea en una acción real”.
Dimas Sarmiento: “Servicios Sociales podrá paralizar, durante seis meses, el corte energético previsto ganando tiempo para tramitar ayudas, establecer planes de pago y evitar que una deuda termine en exclusión social.”
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a propuesta de la Concejalía de Servicios Sociales, ha firmado un convenio con Endesa para evitar cortes de luz y gas en familias vulnerables. Con ello, da un paso decisivo hacia una protección social más eficaz y moderna mediante la activación de esta herramienta clave que refuerza la atención a las personas en situación de vulnerabilidad. A su vez, el Pleno aprobó en sesión extraordinaria la adhesión a la plataforma SEGISS, un sistema digital que mejorará radicalmente la gestión y tramitación de las ayudas sociales.
El convenio con Endesa se basa en el uso de la plataforma digital CONFÍA, un sistema pionero a nivel nacional que permite actuar con urgencia en situaciones de pobreza energética. En la práctica, explica el concejal de Servicios Sociales, Dimas Sarmiento (CC): “Esto significa que, cuando los trabajadores sociales detectan una familia que no puede afrontar el pago de la factura eléctrica o del gas, se activa automáticamente una orden de paralización del corte del suministro por un periodo de hasta seis meses”. Durante ese tiempo, el equipo técnico del área evalúa el caso y puede tramitar una ayuda económica de emergencia, establecer un plan de pago o buscar soluciones que eviten que la deuda acabe en exclusión social.
El acuerdo garantiza, además, un intercambio de información seguro, rápido y conforme a la normativa de protección de datos, lo que facilita una respuesta institucional sin burocracia, sin desplazamientos y con una trazabilidad total del proceso. Está dirigido a personas y familias en riesgo de exclusión social, mayores con pensiones mínimas, desempleados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.
El concejal Sarmiento destacó que “este acuerdo no es solo un papel, es una herramienta concreta que evita que una familia vulnerable se quede sin luz o sin gas en pleno invierno. Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana señala que el convenio permite a Servicios Sociales anticipar, proteger y dar una respuesta digna a situaciones límite. “Es la política social que queremos: útil, directa y humana”. Añadió, además, que “la energía no puede ser un privilegio; debe ser un derecho básico garantizado. Este convenio convierte esa idea en una acción real”.
Además de este convenio, el Pleno municipal ha aprobado la adhesión a SEGISS (Sistema Electrónico de Gestión de Información de Servicios Sociales), una plataforma tecnológica que permitirá digitalizar los expedientes, reducir los tiempos de tramitación de ayudas y mejorar la coordinación entre el personal técnico. Este sistema dará al área una visión completa y en tiempo real del estado de cada caso, facilitando la planificación de recursos, eliminando trámites innecesarios y reforzando el acompañamiento personalizado.
“El día a día en Servicios Sociales exige rapidez, claridad y eficacia. SEGISS nos permite gestionar mejor, llegar antes y acompañar de forma más completa a quienes atendemos”, añadió Sarmiento. “Con esta herramienta ganamos todos: la administración, los profesionales y, sobre todo, la ciudadanía”.
Por su parte, el primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, ha señalado que ambas medidas —el convenio con Endesa y la adhesión a SEGISS— “reflejan una estrategia clara por parte de esta Concejalía para reforzar los cimientos del bienestar social en San Bartolomé de Tirajana. Se trata de un escudo social inteligente que combina compromiso institucional, tecnología y atención cercana para dar respuestas reales a quienes más lo necesitan”, concluyó Marichal.