El Gobierno de Canarias avanza en la tramitación de los expedientes de más de 900 viviendas en lo que va de año

El Gobierno de Canarias avanza en la tramitación de los expedientes de más de 900 viviendas en lo que va de año 6

22 de mayo 2025

Pablo Rodríguez destaca que las herramientas normativas desarrolladas en el último año están sirviendo de impulso al desarrollo de proyectos

El consejero participa en el foro SIMAPRO 2025 para analizar iniciativas punteras en materia de vivienda junto con el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García

El Ejecutivo impulsa la construcción y rehabilitación de viviendas para atender la creciente demanda habitacional en las islas

Las actuaciones se enmarcan en la estrategia +VICAN, orientada a garantizar el acceso a una vivienda digna en Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, informa de que, en lo que va del año 2025, se han logrado avances significativos en la tramitación de los expedientes correspondientes a 903 viviendas. “Las herramientas normativas desarrolladas en el último año, a través de dos decretos, están sirviendo de impulso al desarrollo de proyectos”, ha explicado el consejero Pablo Rodríguez.

Así lo ha destacado el consejero en la mesa: ‘Medidas de las CCAA de estímulo a la producción de vivienda: ¿qué iniciativas están dando los mejores resultados?’, que se ha celebrado en el marco del congreso SIMAPRO 2025, que se desarrolla esta semana en IFEMA, en Madrid, y en el que también ha participado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García.

En el debate, el consejero ha dado cuenta de la estrategia trazada por la Consejería, con herramientas normativas para hacer frente a la creciente demanda, y con la implicación de todos los agentes del sector de la vivienda, “porque las administraciones públicas, en solitario, no tienen capacidad para cubrir toda la demanda, con una población en constante aumento, con 2,2 millones de habitantes, y con más de 20.000 nuevos residentes al año”.

En este sentido, se ha referido a los dos decretos leyes ya en vigor, el 1/2024 y el 3/2025, con los que se pretende avanzar en la agilización de trámites y la contratación conjunta y el impulso a la colaboración público-privada, así como con otras medidas para favorecer la oferta, como el uso de suelo dotacional sin modificar el planeamiento; la recalificación de locales y urbanizaciones; la división de viviendas y aumento de la edificabilidad, entre otros.

“Sin duda, la actualización y revalorización del Módulo Básico Canario, que establece el precio del metro cuadrado para la construcción de vivienda protegida, ha sido un paso crucial para adaptar los proyectos a la realidad económica actual. Esta medida responde al aumento de los costos de los materiales de construcción en los últimos años, asegurando que los precios se ajusten a las condiciones del mercado y a las particularidades de cada isla. Con esta actualización, se facilita la ejecución de nuevas viviendas protegidas, garantizando su viabilidad y accesibilidad para los canarios, al mismo tiempo que se fomenta un sector de la construcción más eficiente y acorde a las necesidades locales”, ha explicado Rodríguez.

En esta línea, la aprobación del Decreto Ley 1/2024, que ha permitido agilizar los procedimientos e impulsar los expedientes para la calificación de estos inmuebles en diferentes islas y la actualización del Módulo Básico ha logrado que la Consejería haya registrado en el último año y medio un incremento “sin precedentes” en las peticiones para la puesta a disposición en el mercado de 2.137 nuevas viviendas protegidas.

Rodríguez ha recordado que “en Canarias, de los más de 27.000 inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda, cerca de 17.000 personas demandan una vivienda privada en alquiler o en propiedad, y solo podremos darles respuesta si establecemos sinergias entre el sector público y el privado”.

 

Medidas económicas y financieras

El Gobierno de Canarias ha intensificado su compromiso con garantizar el acceso a la vivienda a los canarios y canarias mediante un conjunto de medidas integrales que abordan tanto la oferta como la demanda habitacional. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la ‘Hipoteca Joven Canaria’ que permitirá a jóvenes de entre 18 y 40 años financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda, gracias a un aval público del 15%. Además, el presupuesto destinado a vivienda para el 2025 alcanza un récord histórico de 171,8 millones de euros, con 37,4 millones asignados específicamente a ayudas al alquiler, beneficiando a más de 8.000 familias.

Para incrementar la oferta de viviendas, la empresa pública VISOCAN ha adquirido edificios inacabados, que serán rehabilitados para ofrecer viviendas protegidas en régimen de alquiler. Asimismo, se han implementado incentivos fiscales a través de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), permitiendo que las inversiones destinadas a la construcción de viviendas se beneficien de ventajas fiscales.

Con esta batería de medidas, a las que se suman el Plan de Vivienda 2026-2029, ya en elaboración; los modelos de cooperativas, la autopromoción y el alquiler asequible, y la figura de la vivienda asequible incentivada, enfocada en beneficiar, especialmente, a las personas de clase media que no pueden optar a otras ayudas, y que convertirá a Canarias en la primera Comunidad Autónoma en desarrollarla, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los canarios y canarias.

Por su parte, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, ha destacado que uno de los pilares de la estrategia en materia de vivienda en su comunidad autónoma es la seguridad jurídica, “para dar confianza y garantías”.

Asimismo, ambos coinciden en que el foco no se puede poner en la intervención de precios, ya que provoca el efecto contrario. “El sector público debe ser garante de una seguridad jurídica que incentive la oferta, con un amplio abanico de posibilidades”, ha añadido García.

Más de 900 viviendas en marcha

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Canarias ha dado pasos significativos en su esfuerzo por mejorar la disponibilidad de viviendas en el archipiélago. En esta línea, la Consejería ha tramitado diversos expedientes, por el procedimiento de urgencia, que incluyen tanto la construcción de nuevas viviendas como la rehabilitación de inmuebles protegidos.

Entre las principales medidas adoptadas, se encuentra la licitación de 184 nuevas viviendas protegidas en Gran Canaria y Fuerteventura. Estas nuevas construcciones se suman a la estrategia para diversificar y aumentar la oferta de viviendas, especialmente en áreas con mayor demanda. Además, la Consejería ha aprobado técnicamente la ejecución de 45 viviendas protegidas en Santa María de Guía, 26 en Gáldar y 8 viviendas más en Santa Lucía de Tirajana, todas en Gran Canaria. En La Palma, se ha dado luz verde al proyecto de ejecución de 8 viviendas en Puntallana.

El Gobierno también está avanzando en la redacción de proyectos para nuevas viviendas. En este sentido, se ha formalizado el contrato para la elaboración del proyecto de 47 viviendas en Granadilla de Abona, en Tenerife, y se ha adjudicado provisionalmente la redacción de otro proyecto para 59 viviendas en la misma localidad. Además, se están llevando a cabo trabajos para la redacción del proyecto de ejecución de 12 inmuebles en Granadilla.

 

En cuanto a la rehabilitación de viviendas, la Consejería ha aprobado el expediente de contratación administrativa de las obras de rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de San Mateo, en Gran Canaria, y la redacción del proyecto de ejecución para la rehabilitación energética de 77 viviendas protegidas en La Oliva, en Fuerteventura, y de 60 viviendas en Jinámar, en Gran Canaria, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y la calidad de vida de sus habitantes. A esta iniciativa se suman otras intervenciones de rehabilitación urgente en varias localidades de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, lo que demuestra el compromiso del Ejecutivo por renovar y poner en valor el parque de viviendas existente.

En la isla de Gran Canaria, el proyecto se desarrollará a través de tres actuaciones. En el municipio de Firgas, se llevará a cabo la rehabilitación energética de 40 viviendas situadas en Lomo El Pino. En Moya, las mejoras alcanzarán a los 42 inmuebles del grupo Trujillo. Por su parte, en Santa Brígida, se ejecutarán obras de renovación en las 25 viviendas de la promoción Las Arenillas.

En Fuerteventura, las obras se acometerán en el municipio de Puerto del Rosario, donde se rehabilitarán energéticamente las 50 viviendas del grupo Fabelo. Por su parte, en la isla de Lanzarote, la iniciativa contempla la rehabilitación de las 60 viviendas del complejo Los Lirios, situado en el municipio de Tías, lo que permitirá optimizar las condiciones energéticas de estos inmuebles de promoción pública.

Finalmente, en Tenerife, las actuaciones se ejecutarán en dos municipios. En San Cristóbal de La Laguna se intervendrá en las 59 viviendas del grupo La Hornera, mientras que en La Orotava se rehabilitarán los 66 inmuebles denominados La Torrita.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez, ha indicado que «estos avances son una muestra clara de nuestro compromiso con el bienestar de los canarios y canarias y la mejora de la calidad de vida en nuestras islas. No solo estamos aumentando la oferta de viviendas, sino que también estamos invirtiendo en la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles existentes. Sabemos que la vivienda es una prioridad para la ciudadanía, y estamos trabajando sin descanso para ofrecer soluciones de calidad a través de estas casi mil viviendas que ya tenemos en marcha en 2025 para dar respuesta a la necesidad de crear hogares para los canarios y canarias”.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.