El Congreso vota la creación de una comisión de investigación sobre el apagón
EFE/Cabalar
25 de mayo 2025/Agencias
El Congreso votará esta semana si crea una comisión de investigación sobre el apagón del pasado 28 de abril, en un pleno donde se hablará de universidades, vivienda y trenes pero también de corrupción y procedimientos judiciales en marcha.
Sin el «cara a cara» entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, al encontrarse el primero en Bruselas, y con la ausencia también de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, María Jesús Montero, el PP dirigirá su ofensiva más política contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a quien preguntarán por «cuántos escándalos de corrupción puede aguantar más el Gobierno».
Eso será el miércoles, pero un día antes el pleno ya habrá comenzado con el debate de toma en consideración de dos proposiciones de ley, una del PP sobre medidas de prevención en el consumo de alcohol y drogas por los conductores, y la segunda, del PSOE, que propone modificar la ley del sistema universitario.
En la sesión del martes por la tarde se hablará también de la esclerosis lateral amiotrófica y las ayudas a los afectados y del movimiento vecinal, así como del funcionamiento de la red ferroviaria y de vivienda -en ambas iniciativas a instancias de VOX- y de las «tramas corruptas que cercan» al ministerio de María Jesús Montero, en este caso a través de una moción del PP.
El pleno del miércoles, con la sesión de control al Ejecutivo, se completa con otros asuntos, entre ellas una pregunta de Podemos sobre la «brutal crisis de la vivienda» y otra de ERC sobre la misma materia.
Y a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el PP le preguntará cómo valora la unidad de la coalición de Gobierno a estas alturas de la legislatura.
En cuanto a las interpelaciones, Podemos quiere que el Gobierno explique su posición sobre el plan de rearme y los fondos para fortalecer la educación; el BNG se interesa por el transporte ferroviario en Galicia; ERC, de nuevo, por la vivienda; VOX por la política energética y el PP por las causas del apagón.
Finalizada la sesión de control, se debatirán dos solicitudes de creación de comisiones de investigación, una pedida por el PP para analizar las causas de la interrupción del suministro eléctrico el 28 de abril y promover las medidas legales y de todo tipo que deban adoptarse para garantizar que en el futuro no vuelvan a producirse hechos similares, y la segunda, sobre el mismo asunto, esta vez a iniciativa de los grupos socialista y Sumar.
En cuanto al Senado, está prevista la comparecencia de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, -quien la pasada semana fue imputada por el juez por los contratos de la expareja de José Luis Ábalos- ante la Comisión de investigación del caso Koldo.
Continúa también sus trabajos otra de las comisiones de investigación, la de la Dana, con la comparecencia de una responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En el pleno de la Cámara Alta se hablará de lo ocurrido los días 4 y 5 de mayo en la red ferroviaria porque el PP pregunta al ministro Puente, entre otras cuestiones, si mantiene que se trató de un sabotaje, pero será en el turno de interpelaciones cuando el titular de Transportes pueda extenderse, también a petición de los populares, sobre la gestión de su departamento «ante la gravísima situación que atraviesa el sistema ferroviario». Junto a todo ello el grupo popular promoverá, como ya hizo la pasada semana en el Congreso, la reprobación de Puente.
Y en el terreno legislativo se debatirá sobre conciliación y corresponsabilidad y el mecanismo rural de garantía.