La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias y la Organización de Mujeres de Cabo Verde colaboran en formación y desarrollo rural

En el centro de la imagen Eloisa Alexandra Domingos Cardoso Freire Gonçalves, Presidenta de la OMCV.

25 de mayo 2025

Colaboración entre Canarias y Cabo Verde para el empoderamiento femenino y el desarrollo rural

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna ha impulsado la firma de un protocolo de colaboración entre la Institución Académica y la Organización de Mujeres de Cabo Verde (OMCV). Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal impulsar acciones formativas, de investigación y culturales que promuevan el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del desarrollo sostenible en ambas regiones.

El acuerdo fue suscrito por el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez, y la presidenta de la OMCV, Eloisa Alexandra Domingos Cardoso Freire Gonçalves, lo que supone un avance significativo en la cooperación académica y social entre Canarias y el archipiélago caboverdiano.

Este protocolo facilitará la realización conjunta de actividades formativas e investigadoras, con un papel destacado para la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias. Esta liderará iniciativas centradas en el enoturismo, el turismo gastronómico, el emprendimiento rural femenino y la transferencia de conocimiento en el sector primario.

El director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger, destacó que este acuerdo impulsará la formación y el desarrollo rural con un enfoque en el empoderamiento femenino: «Este acuerdo representa un paso fundamental para fortalecer los lazos entre nuestras regiones y, sobre todo, para impulsar el papel crucial de las mujeres en el desarrollo de nuestros territorios rurales».

Ambas instituciones se comprometen también a fomentar la participación activa de las mujeres en el desarrollo local, la seguridad alimentaria y la igualdad de género, especialmente en los entornos rurales. El acuerdo subraya la vocación internacional de la ULL, y en especial de la Cátedra, y el compromiso de la OMCV con las alianzas educativas como motor de transformación social.

Este protocolo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente el ODS 5 (Igualdad de género), el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), estableciendo un marco para futuras colaboraciones entre Canarias y Cabo Verde en la educación superior, la investigación aplicada y la acción comunitaria.