Del 4 al 6 de junio, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) se convierte en el epicentro del pastoralismo en España con la celebración del TP8 – Territorios Pastoreados, el principal encuentro nacional sobre ganadería extensiva que organiza Fundación Entretantos y este año cuenta con la colaboración de Fundación Global Nature. El evento reunirá durante tres días a más de 200 personas entre ganaderos y ganaderas, administraciones, investigadores, organizaciones ambientales y ciudadanos y aborda el pastoreo y la ganadería extensiva como una práctica necesaria capaz de aportar soluciones para la conservación de la naturaleza, el cambio climático y la despoblación.
La inscripción aún está abierta, pero las plazas son limitadas y el arranque es inminente. Toda la información está disponible en la web oficial www.territoriospastoreados.com
Tres días de conocimiento, debate y experiencias reales
El programa incluye mesas redondas, debates en primera persona entre pastoras y pastores, catas, presentaciones de libros, espacios de comercialización alternativa y talleres prácticos, todo con un enfoque participativo. Algunos hitos destacados son:
- Experiencias que inspiran: desde la gestión de pastos municipales hasta proyectos de pastoreo en viñedos o en la alta montaña.
- Marcas con alma: espacio dedicado al Mapa de Ganaderías Extensivas Certificadas y al papel del consumo responsable.
- Rumiando experiencias: más de 30 proyectos compartiendo lecciones aprendidas desde diferentes territorios.
- Escuelas de pastores, ciencia y cultura: encuentros temáticos, diálogos, pósteres científicos, cuentos de pastores y tapeo local.
Además, el TP8 servirá de plataforma para lanzar la conversación sobre el Año Internacional de los Pastizales y el Pastoreo (2026) y presentará proyectos divulgativos como el libro “Sabores y raíces” o el podcast “Contando ovejas”.
|