El PP asegura que “no hay ninguna justificación” para que el acceso desde Nicolás Estévanez hacia la Avenida Marítima siga cerrado tres años después

jimena (1)

26 de mayo 2025

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado-Taramona, ha exigido hoy la reapertura inmediata del vial de enlace entre las calles Nicolás Estévanez y Simón Bolívar con la Avenida Marítima (GC-1), cerrado desde agosto de 2022 por unas obras del paso inferior de MetroGuagua que nunca llegaron a ejecutarse.

“No hay ninguna justificación para que ese acceso estratégico a la GC-1 siga cerrado tres años después. Se ha generado un estrangulamiento del tráfico en la zona de Santa Catalina que podría haberse evitado, especialmente cuando ni siquiera se están ejecutando las obras que motivaron el cierre”, afirmó Delgado, quien además anuncia que su formación elevará al Pleno de mayo, que tiene lugar este miércoles, una moción en este sentido.

La portavoz recordó que en agosto de 2024 Guaguas Municipales anunció la resolución del contrato con la UTE adjudicataria del paso inferior, después de que el proyecto se encareciera de 16,5 a 25 millones de euros y se complicara por la aparición de instalaciones subterráneas no previstas y la cercanía a los cimientos de varios edificios.

“Se trataba de una obra con nueve meses de plazo que apenas empezó, pero que ha mantenido bloqueado una de las principales salidas a la GC-1 desde la zona Puerto durante casi tres años. Mientras tanto, seguimos sin soluciones, sin planificación y con miles de conductores atrapados cada día en atascos completamente evitables”, añadió.

Como consecuencia de este parón en la obra del subterráneo, se ha perdido una subvención del Cabildo de 746.000 euros destinada a la renaturalización del Parque de Santa Catalina, y otras actuaciones clave en el eje Santa Catalina-Muelle Sanapú también han quedado paralizadas.

Delgado-Taramona subrayó que otras obras vinculadas a MetroGuagua en la zona, como el Tramo 7.3, presupuestadas en más de 2,8 millones de euros y autorizadas en mayo de 2024, tampoco se han iniciado, lo que confirma la parálisis total del proyecto en este entorno. Además, destacó que la propia Concejalía de Movilidad aseguró en diciembre de 2024 que el vial podría reabrirse a comienzos de 2025 si la empresa Acciona-Lopesan devolvía el suelo en condiciones mínimas de seguridad. Posteriormente, en febrero de 2025, se extinguió la concesión de dominio público a Guaguas Municipales, lo que implica que ya se dieron por cumplidas esas condiciones para su devolución.

“Si el suelo ya fue devuelto y la concesión extinguida, ¿qué están esperando para reabrirlo? Ya han pasado más de cuatro meses desde entonces. El Parque Blanco sigue vallado y la ciudad sigue atrapada en un atasco permanente sin ningún sentido por el estrangulamiento progresivo de toda la zona del istmo, por el cierre de otros puntos de acceso a la Avenida Marítima como la calle Dr. José Guerra”, denunció.

Por si fuera poco, Delgado-Taramona recordó que el propio grupo de gobierno ha confirmado que el Carnaval de 2026 se celebrará en Santa Catalina, lo cual demuestra que no está previsto reanudar las obras del paso inferior a corto plazo. “Si el gobierno municipal garantiza que el Carnaval se celebrará en Santa Catalina en 2026, eso significa que ellos mismos reconocen que aún faltan muchos meses —quizá más de un año— para volver a intervenir en el terreno. Entonces, ¿por qué mantener cerrado el vial? No tiene lógica”, afirmó.

El Grupo Popular ha presentado una moción al Pleno para que el Ayuntamiento proceda de forma inmediata a la reapertura del vial, adoptando las medidas necesarias de señalización y seguridad, y mantenga esa reapertura hasta que verdaderamente se reinicien las obras. “Es una cuestión de sentido común, de aliviar el tráfico y de dejar de castigar a una zona que ha pagado ya demasiado por la improvisación y el desgobierno”, concluye Delgado-Taramona.

“La realidad es que, junto a los gravísimos problemas de limpieza que sufre nuestra ciudad y la creciente sensación de inseguridad —como tristemente se pudo comprobar este fin de semana—, el colapso de la movilidad es otra de las herencias que nos dejan los sucesivos gobiernos socialistas en la capital. Una ciudad sucia, insegura y atascada no puede avanzar ni ofrecer calidad de vida a sus vecinos”, advirtió la portavoz popular.